Este paraje ofrece variadas posibilidades de recreo.
Por ejemplo visitar las ruinas imaginando las batallas acontecidas , jugar en la explanada o dar un paseo por cualquiera de los itinerarios de interés histórico y naturalísimo que ofrece.En este inicio no encontraremos ninguna dificultad en el recorrido ya que seguiremos siempre por el mismo camino.
La ruta es muy sencilla y sin ningún tipo de dificultad donde la mayor parte del trayecto transcurre por pista forestal, a nosotros nos gusta descubrir , nuevas rutas que a veces traen algún problemilla...puede ser un paseo ideal para hacer con niños,o en familia donde podrán descubrir lugares como la Cantera de los Pájaros o la cantera de Can Ferreres, por donde atraviesa el camino y podemos ver los cortes que se hacían para extraer la piedra.
Y disfrutar si tenéis suerte de las cabras que hay por la montaña salvajes.
Y avanzando un poco llegamos a la ermita y enclave de la Santa Creu de Olorda
Uno de los lugares más bonitos de Collserola. Un conjunto monumental de gran belleza.Y justo al lado de un merendero. También increíblemente bonito lo que han hecho con una parte de la pedrera. Han hecho un refugio para pájaros de una increíble belleza y serenidad. Recomendable subir en días de cada día y no hacerlo en fin de semana ya que pierde todo su encanto debido a la masificación del lugar.Ubicada dentro del Parque Natural de la Sierra de Collserola, el área de esta iglesia es, hoy en día, una zona de recreo agradable que invita a disfrutar de diversas actividades al aire libre.El lugar en el que se encuentra la ermita de Santa Creu d’Olorda que toma el nombre de una cima próxima, el monte de Olorda . Invita a todo tipo de actividades de ocio relacionadas con la naturaleza , pero también a descubrir el arquitectónico y como tal hay que tratarlo si comes pipas recógelas no seas un cerdo , respeta a los demás y no ensucies los lugares que visites .
Además de pasear, admirar las vistas, hacer senderismo, conocer la fauna y la flora del lugar y desconectar de la ciudad, visitar la iglesia representa una auténtica lección de historia del arte
La zona es bastante frecuentada ,hay un bar, lugar para comer e incluso para barbacoas.
Aunque los precios pueden parecer caros (la bebida lo es) son platos bastante completos. Los bocatas, muy buenos. Servicio lento, a pesar de haber ya sólo 4 mesas ocupadas. Un pequeño oasis al lado de la ciudad.Bastante visitado por los ciclistas de carretera y ruteros .Una zona de ocio interesante para visitar y que nos lleva al Puig d'Olorda, cima con una buena panorámica de Barcelona y las poblaciones del Baix Llobregat pasando por al lado de una antigua cementera.
La ruta es muy sencilla y sin ningún tipo de dificultad donde la mayor parte del trayecto transcurre por pista forestal.
Se pueden descubrir lugares como la Pedrera de los Pájaros o la cantera de Can Ferreres, por donde atraviesa el camino y podemos ver los cortes que se hacían para extraer la piedra.
¡Ya casi lo hemos conseguido así que a por el cim! .El desnivel hasta la cima y desde el inicio es constante y con pequeños tramos más llanos que nos permiten recuperar energías, nada que no se pueda superar con un poco de esfuerzo.
Una torre de vigilancia con un jovencito pino blanco delante suyo, están a la derecha de la enorme cruz del Puig d'Olorda.
El Puig de Olorda de 450 m, pertenece al reto 100 Cumbres de la FEEC y está situado en el Parque de Collserola. La ruta tiene algo menos de 8 kilómetros con unos 370 metros de desnivel positivo. Tardamos unas 3 horas y media en realizar todo el recorrido a un ritmo muy tranquilo, incluyendo las paradas .Otro cim más a la saca, el Puig d'Olorda .
El Puig d'Olorda es una de las cimas más destacadas de la sierra de Collserola, situándose en la zona más meridional de ésta.
En su punto más elevado, encontrarás una torre de vigilancia de incendios y con la Creu d'Olorda, además de con un mirador natural en lo alto de un conjunto de rocas. Con la ribera del Llobregat, podrás contemplar hacia el suroeste las líneas de la sierra del Garraf. Y, como no, también tendrás una excelente vista a la ciudad de Barcelona y su zona metropolita sur.
Como hoy tenemos un día bastante despejado, las vistas son muy buenas.Para volver deshacemos el camino de subida . Al finalizar el sendero reencontraremos de nuevo el camino por el que hemos subido, que nos llevará de nuevo al aparcamiento de Castellciuró. Un Cim , corto y fácil para hacer en una mañana.
Otras opciones de inicio de ruta son los núcleos urbanos de Sant Feliu de Llobregat, hacia la ermita de la Salud, y Sant Just Desvern, pudiendo aprovechar también para coronar el estupendo mirador de la Peña del Moro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario