La ruta la empezamos en Bagà uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, muy pintoresco y con un aire rural muy atractivo, rodeado de montañas al lado del túnel de Cadí. En la Carrer de la Vinya está el Centro de Información del Parque Natural. Nuestra ruta sigue hasta Guardiola del Berguedà. La distancia total hasta Guardiola es de 12 km (ida y vuelta), pero desde Bagà hasta Sant Joan de l'Avellantet es de 6,8 km (ida y vuelta).
Aparcamos junto al rio desde donde cruzamos un puente que lleva un camino asfaltado hacia un bosque .Enseguida giramos a la derecha .Vamos por una pista asfaltada.
Una señal vertical de la Vía del Nicolau nos indica que debemos continuar por este camino. Hay un sendero semi-escondido que tomaremos por la izquierda y que nos lleva directos a la parte alta, donde hay bonitos miradores naturales sobre el valle.
La Vía del Nicolau fue construida a principios del siglo XX (1914-1916) para transportar madera desde Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. Su promotor fue Tomás Nicolau Prieto, propietario del aserradero de Berga, que tuvo la concesión de la Vía hasta mediados de los años 30. Posteriormente cayó en desuso y la infraestructura se fue deteriorando.
Actualmente, senderistas y ciclistas disfrutan de este camino que recorre el valle del río Bastarenys que une Sant Joan de l'Avellenet con Bagà y Guardiola del Berguedà.
Después de hacer un par de curvas, llegamos al segundo túnel de la Vía del Nicolau.
El túnel está limpio y perfectamente acondicionado; no está iluminado pero esto no supone ninguna dificultad: cuando entramos los ojos se nos acostumbran a la oscuridad y en todo momento vemos la luz que entra por el otro extremo.
El gran atractivo de la ruta son los túneles y puentes .
La Vía del Nicolás discurre en paralelo por el río Bastareny , desde Sant Joan de l'Avellanet hasta el núcleo de Rebull, en el término de Guardiola.
Hoy en día senderistas y ciclistas pueden disfrutar de este camino que recorre el valle del río Bastareny y que une Sant Joan del Avellanet y el monasterio de Sant Llorenç prop Bagá, en Guardiola de Berguedá.
Avanzamos por un cómodo camino de tierra en ligero ascenso y en dirección . Cruzamos una zona boscosa, donde predomina el pino silvestre .
El desnivel es escaso y a lo largo del recorrido vamos alternando tramos de sendero, pista de tierra y pista asfaltada.
Se nos abre la perspectiva sobre el valle del Bastareny a nuestra derecha.
En el camino también encontraréis el mirador de la Vall de Bastareny desde donde os podréis relajar con las maravillosas vistas que os ofrece.Llegamos al mirador del valle del Bastareny.
Un panel nos indica todas las cimas que podemos ver enfrente desde l Mirador del Valle del Bastareny .
El trazado nos adentra en zonas boscosas con múltiples pasarelas y una inmejorable vista del valle en torno a Bagá.
Es fácil distinguir las diferencias en la vegetación entre la umbría donde nos encontramos nosotros- y la solana, al otro lado del valle.
El camino ha sido señalizado, desbrozado y adaptado para usos turísticos y no presenta ninguna dificultad.
El desnivel es escaso y a lo largo del recorrido vamos alternando tramos de sendero, pista de tierra y pista asfaltada.
Seguimos por la pista.Es una fantastica ruta para hacer con niños o con mascotas.
Durante el camino se puede ver una vagoneta con troncos de madera, una forma de recordar los orígenes de esta vía.
La pasarela del Nicolau es probablemente el punto más espectacular de la Vía. Vale la pena detenernos un momento en medio del puente colgante y observar las buenas vistas que nos ofrece.
El gran atractivo de esta ruta son los puentes, entre ellos, destaca la pasarela del Nicolau, un puente colgante (con protección en los laterales) de más de 35 metros de longitud que nos ha dejado sin palabras.
Un puente colgante de más de 35m de longitud que seguro que dejará boquiabiertos a los más pequeños de la familia.
La vía está bien señalizada y combina pista de tierra y pista asfaltada.
Cruzamos una zona fuertemente erosionada donde podemos observar como la montaña se está deshaciendo las piedras y las arcillas van desprendiéndose poco a poco y caen hacia el fondo . En esta zona nos tenemos que agarrar un poco a la barandilla el suelo esta mojado y resbaladizo.
Una piedras bien grandes en medio del camino que llaman la atención.
Llegamos hasta el final de camino asfaltado de frente un nuevo túnel . Nos decidimos seguir la carretera que sube hacia la izquierda. Finalmente se alcanza la pista asfaltada a seguir hasta el Área recreativa de Sant Joan de l'Avellanet,
En esta área recreativa encontramos cuatro mesas y dos barbacoas. Veréis las montañas delante con la pequeña ermita y al otro lado, la carretera por donde se llega a la zona de picnic .
Nos encontramos ante una pequeña iglesia románica del siglo XII que presenta la singularidad de tener la puerta en su lado lateral N, en lugar de tenerla en su fachada O, lo más habitual en las iglesias románicas.
Sant Joan de l'Avellanet es una iglesia del municipio de Bagà (Berguedà) incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Está situada en un contexto rural, hoy dominado por un campamento de la Generalidad de Cataluña donde hay un campo de deportes cerrado con alambrada metálica justo al lado de los muros de la iglesia .
Es una pequeña construcción de una sola nave rematada con ábside semicircular por la esquina de levante.
Exteriormente nos encontramos con una cubierta a dos aguas con teja árabe. La puerta es un arco de medio punto rebajado dovelado y abierto en el centro del muro de tramontana. A excepción de la ventana de las esquinas cortas, no hay más aberturas en el muro.
Continuamos por la pista de la izquierda que va a dar al Campamento Juvenil de Sant Joan del Avellanet y al llegar a la pista principal giramos a la izquierda, donde unos metros después llegamos de al Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet .Donde sacamos nuestra manta de picnic para reponer fuerzas.
El Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet , el museo acoge una muestra de la flora y la fauna del Parque Natural del Cadí-Moixero.
Al lado del edificio de piedra hay un panel informativo de la Vía del Nicolau que nos muestra varias imágenes de los trabajos de recuperación de la vía que se llevaron a cabo en el año 2009.
Desde el ecomuseo se toma la Vía del Nicolau que no tiene pérdida para regresar de nuevo al pueblo.
Desde el Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet desde donde seguimos .
Siempre en suave descenso ahora ya de vuelta el antiguo trazado ferroviario del Nicolau, que pasa por Bagá
O bien, dar la vuelta por donde se ha subido para volver a repetir en todo caso, exactamente, el mismo recorrido hasta el pequeño parque que había en la entrada de Bagà .
Dejamos la Vía del Nicolau y visitamos el precioso casco histórico de Bagá.
Si realizas la salida de Bagá , al final del recorrido y bajando por la carretera , podrás realizar un merecido descanso en el merendero y refrescarte en el río si la temporada de tu visita es en verano . Nosotros hacemos este recorrido en pleno invierno.
Y recorrer y visitar las laderas del rio. En verano seguro que volveremos a bañarnos por aquí ,pinta genial.