En la localidad de Nuévalos, a escasos kilómetros de Calatayud, se emplaza el famoso Monasterio de Piedra, un antiguo cenobio cisterciense ubicado en un hermoso parque natural repleto de cascadas, bellísimos saltos de agua y grutas. Se trata de uno de los parajes más bellos y visitados de Aragón . Ubicado en la provincia de Zaragoza .
¿ Como llegar al Monasterio de Piedra ?
Desde Barcelona cogimos la autovía A-2 dirección Barcelona -Madrid hasta llegar a la a la salida 231 de la A-2 . Nuestro destino se encuentra pasando el pueblo de Nuévalos. 4. hora y 5 minutos ( son 412 km desde Barcelona ). Es muy fácil y está convenientemente indicado.
Es nuestra segunda visita al Monasterio de Piedra. La primera vez lo pasamos un poco mal , los niños muy pequeños el carro de bebe que no se podía desplazar por todos sitios al haber algunos lugares que no son muy adaptados para el tipo de carritos de bebe. Bueno no importa volvemos por que nos encanto y esta vez son mayores y podemos andar y patear todo el recorrido sin ningún problema. No será la ultima estoy convencido.
Una vez lleguemos al recinto podemos aparcar el coche en el parking de la entrada ,por suerte esta controlado y es gratuito algo que se agradece. Al llegar hay dos aparcamientos al aire libre y no vigilados y en dónde ya podréis empezar a apreciar la exuberancia del entorno.
Cuando llegamos para visitar el Monasterio de Piedra aparcamos en el parking que queda a la derecha de la entrada. Las entradas las hemos comprado online, tienen un pequeño descuento. Pero las puedes comprar allí mismo también .
Desde ahí tienes unos minutos andando hasta la entrada. Enseguida veréis un bar y la zona de taquillas. A mano derecha veréis la entrada al Monasterio y al hotel . Para acceder a la zona natural del monasterio de piedra, dejar la taquilla a vuestra derecha y enseguida están las puertas de entrada .
Llevar calzado deportivo, para que agarre bien al suelo porque muchas zonas están mojadas de los salpicones de las cascadas, incluso con un poco de barro y puede resbalar. Son pocas zonas, no preocuparse .
El Parque Jardín Histórico, que se recorre por libre y muy fácilmente, gracias a la señalización existente y el plano que te dan a la entrada.
El camino del parque-jardín esta señalizado y el itinerario esta realizado de una manera correcta para que no nos perdamos ningún punto de interés. Cascadas, arroyos, lagos, grutas, miradores y mucha flora y fauna hacen del parque-jardín un espectáculo para los sentidos.
Subiendo un poco se llega a la cascada de la Caprichosa un salto de agua de gran belleza con un toque muy de selva de Tarzán ,por sus helechos y su exuberante vegetación. El emplazamiento t es ideal para hacer fotos ya que hay un mirador para ello. Nosotros nos hicimos muchas fotos allí .
Las aguas del río Piedra tienen la declaración de hábitats de truchas y se han encontrado ejemplares de nutria.
" Los fresnos altos" Monasterio De Piedra, Nuévalos (Zaragoza) .Seguimos el camino y llegamos a los Fresnos Altos y los Fresnos Bajos dónde el agua se desliza imparable por la roca y el musgo creando un paisaje de gran belleza .La naturaleza a lo largo de los siglos ha ido dando forma a estos grandes escalones de musgo y roca ¿No os parece alucinante? En muchas ocasiones la naturaleza crea auténticas obras de arte .
Escuchando el estruendoso ruido de la cascada bajamos hasta abajo y visitamos una espectacular gruta. Una gran cueva natural con formaciones de estalactitas.
La calidad del agua del río Piedra y su rica biodiversidad permitió hace más de 150 años que se crease la primera piscifactoría en España, ubicada en el entorno del Parque Jardín Histórico.
Dentro del parque una vez que sales de la gruta Iris hay una zona de bar y un parque infantil, hay bancos y mesas para descansar y comer algo.
En las normas dice que no se puede comer dentro del Parque del Monasterio de Piedra, de hecho hay fuera un bar restaurante y zona de picnic . Cierto es que no te registran la mochila al entrar .
Llegamos hasta a la Gruta de la Carmela.
¡Cuánto nos gusto el Lago del Espejo! Todos los rincones de Monasterio de Piedra tienen algo especial, pero la paz de este espacio nos invita a parar con calma. Sus aguas son muy ricas y esconden mucha vida. Nos cuentan que sus minerales favorecen el desarrollo de plantas acuáticas y gran variedad de invertebrados como los camarones de río, un manjar para las truchas que viven en su particular paraíso.
Ver y escuchar correr el río son sensaciones que nos brinda generosamente la naturaleza. Aunque a veces pasan desapercibidas, realmente componen una bella sinfonía. Podríamos pasar horas y horas viendo el discurrir del río Piedra.
Los monjes que llegaron hasta este lugar y fundaron un monasterio cisterciense, allá por el siglo XII. Algunas de sus estancias se pueden visitar todavía hoy, como el claustro, la sala capitular, la cocina donde se elaboró el primer chocolate de Europa, la iglesia y su cripta, el refectorio o el lavatorio.
El monasterio Cisterciense se puede recorrer por libre o con visita guiada que va incluido en el precio de la entrada.
Con la famosa desamortización de Mendizábal, el monasterio quedó abandonado. A mediados del siglo XIX el monasterio fue heredado por Juan Federico Muntadas, un catalán visionario, que convirtió los paisajes del río Piedra en unos jardines románticos como pocos hay en Europa, y construir en 1867 la primera piscifactoría de España. Juan Federico falleció en 1912 en su querido Parque del Monasterio de Piedra .
Puedes complementar tu visita disfrutando de una exhibición de aves rapaces .
Y recorrer el Museo del Vino de la Denominación de Origen Calatayud, situado en la antigua bodega del monasterio.La orden cisterciense establecía que cada monasterio debía ser autosuficiente, por eso los monjes de Piedra usaron este paraje, con su abundancia de agua y sus riberas generosas, no solo para el retiro espiritual, sino como lugar para el cultivo de árboles frutales y todo tipo de verduras: judías, patatas, remolacha... Además, la madera de las podas y árboles viejos se reaprovechaba como combustible para el calefactorio y los fuegos de la cocina.
El Parque, Jardín Histórico, del Monasterio de Piedra, ofrece un espectacular recorrido a través de una exuberante naturaleza. Un paisaje sorprendente donde caminos y senderos cruzan cascadas, arroyos, lagos y grutas, a la sombra de árboles centenarios y una excepcional vegetación .
Aproximadamente en 5 kilómetros de recorrido por el parque del Monasterio de Piedra encontraréis un entorno natural que os encantará. Árboles centenarios, cascadas, grutas por la roca, un lago, peces pájaros …lugares mágicos en el que te preguntaras ¿ como ? ¿ quien puede vivir allí ?
Nosotros estábamos alojados Junto al Pantano de la Tranquera en una ubicación ideal para la visita al Monasterio de Piedra en el Camping Gred Lago Resort . Perfecto para descansar.
Un camping familiar y tranquilo, con una buena piscina. Y con el agua muy fría para ser verano.
En este post os hemos presentado nuestro paseo por algunos de los lugares más idílicos del Parque-Jardín Histórico. ¿Cuál es vuestro rincón favorito? Os leemos .