Nos desplazamos hasta un museo que nos ha gustado mucho pues es perfecto para ir en familia: el Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (MNACTEC), en Terrassa.
La espectacularidad del edificio
El museo esta emplazado en un lugar espectacular una antigua fábrica textil. Es un museo enorme, con un fondo interesantísimo y aun habiendo bastantes visitantes en este día de puertas abiertas no lo hemos encontrado masificado, con lo cual hemos podido estar toda una mañana a nuestro aire y sin agobiarnos . Es un museo muy interactivo.La característica de la sala es la forma del techo formado por 161 vueltas catalanas, de ladrillo plano, campaniformes.
Exposiciones del MNACTEC
El actual museo, que abrió sus puertas como tal en 1984, tiene 22.200 m2 de superficie total, parte de los cuales ocupan la antigua nave de producción de la fábrica. El Vapor Aymeritch, Amat i Jover , inaugurado en el 1908, que acogía todo el proceso industrial de transformación de la lana, desde su entrada en en bloques hasta su salida en tejidos acabados .En esta gran sala es donde se encuentran las principales exposiciones: Enérgeia, Fábrica Textil, El Transporte y El enigma del Ordenador, entre otras.
Genial tanto con niños como sin ellos, muchos experimentos para interactuar, hay cosas muy curiosas y todo bien explicado. Muy interesante también la zona del antiguo vapor, con su caldera, su motor de vapor, sus poleas y sus máquinas textiles de todos los tipos de la época. Muy recomendable y de visita obligada.
Exposición energía
Aquí se exponen objetos y hay información sobre las diferentes fuentes de energía, como, por ejemplo, el carbón y el petróleo, el vapor, el viento, agua, máquinas de vapor, la energía del planeta, la electricidad, el gas...
Aparte de varios audiovisuales y experiencias interactivas, hay que destacar la presencia de algunos objetos históricos .
Experiencias interactivas llamadas puntos amarillos que van desde el plano inclinado, el funcionamiento de las turbinas hasta experiencias con electricidad.
Fábrica textil
El MNATEC tiene como sede una antigua fábrica textil. La exposición muestra todo el proceso de fabricación de los tejidos de lana en el contexto original de una fábrica de principios del siglo XX .
A lo largo del recorrido el visitante puede disfrutar de una colección de maquinaria textil.
La exposición recrea el ambiente de la fábrica, el ruido y los movimientos de la máquina de vapor, el funcionamiento de las máquinas de hilar y los telares.La vida cotidiana de los trabajadores y las tensiones sociales que desembocaron en la formación del movimiento obrero.
Detalles de los embarrados del interior del vapor Aymerich, Amat i Jover. Estos sistemas de embarrado y poleas con correajes transmitía la energía de la maquina de vapor a las maquinas textiles del vapor Aymerich, Amat i Jover.
El enigma del ordenador
Una colección de tecnología en la que puedes viajar en el tiempo por la historia de los ordenadores.
Desde las primeras calculadoras hasta las máquinas de marcianitos.¿ eres un enamorado de los juegos de Arcade ? Pues puede ser un espacio pensado especialmente para ti.
La exposición, repasa la historia del ordenador, hasta la eclosión tecnológica actual.A a través de un recorrido visual con una completa muestra de instrumentos matemáticos y aparatos, los más emblemáticos de una colección ordenadores y microprocesadores, la más importante de Europa.
El Transporte
Viva Montesa
El transporte se complementa con la exposición de motos "Viva Montesa".Un verdadero museo Montesa que se caracteriza por tener modelos de todas las tipologías de esta marca. "Viva Montesa" hace un recorrido por la historia de la marca catalana a través de 67 motocicletas, tres bicicletas y dos motores.El espacio expositivo "La maqueta ferroviaria" y el "Taller del transporte". Resulta muy atractivo para los más pequeños. Y los para amantes de los trenes que seguro os encantará.
En la misma planta en que está todo esto, está también el Laboratorio Mentora Alsina. Os adelantamos una de las preguntas que nos hicieron pensar en este apartado ¿ por que el acero flota en el medio del mar ? Así que si quieres saber la respuesta , solo tendrás que visitar esta zona.
Nosotros nos hicimos una foto muy chula con la fachada del MNATEC la antigua fábrica Aymerich, Amat i Jover. Que nos la enviaron directamente a nuestro e-mail.
Epidemias y pandemias. El enemigo invisible
Hay espacios muy interesantes: Nos gusto mucho la exposición "Epidemias y pandemias. El enemigo invisible ". La exposición presenta la evolución de las grandes plagas sanitarias que ha sufrido la humanidad a lo largo de su historia y hasta la actualidad, desde una óptica histórica, científica, tecnológica y social. Que tratan desde el origen de la vida y los primeros microorganismos hasta la situación pandémica actual y la investigación científica .
Y una réplica de un laboratorio de investigación e investigación de los años 1920-1930.
Una antigua (e inmensa) industria textil reconvertida en museo de ciencia ,un gran acierto… uno de los puntos imprescindibles para visitar en Terrassa, tanto por niños, como adultos. Muy recomendable.
Pasa el tiempo sin que te des cuenta... didáctico para grandes, chicos y chicas. Para verlo bien puedes pasarte unas 4 horas...no te aburres y eso es, verlo superficialmente. Para no cansar a niños puedes verlos por etapas... aunque repito...super didáctico
Terrassa ofrece muchas posibilidades
Después podemos aprovechar para visitar otros sitios de Terrassa .
Por ejemplo :
Seu d’ Ègara en (Terrassa ). Desde el "Pata-rutas " nos adherimos a la petición de que la Seu d’Ègara sea Patrimonio de la Humanidad .
http://elpata-rutas.blogspot.com/2021/05/seu-d-egara-en-terrassa-desde-el-pata.html
El Castillo Cartuja de Vallparadís en Tarrasa .
http://elpata-rutas.blogspot.com/2021/05/el-castillo-cartuja-de-vallparadis-en.html
La verdad es que Terrassa ofrece muchas posibilidades. Tenemos pendiente visitar el parque Sant Jordi ,donde esta el edificio modernista la Masía Freixa .
En cuanto a sitios para comer en la entrada al MNACTEC hay un restaurante, con una terraza encantadora . Tiene muy buenas vistas al edificio modernista . El restaurante la fábrica totalmente recomendable.
Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya.
Web: Museu de la Ciència i de la Técnica de Catalunya
Dirección: Rambla d’Ègara, 270, Terrassa
Horarios y tarifas : https://mnactec.cat/es/visitanos/horarios-y-tarifas
El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita