Nos desplazamos hasta Tagamanent perteneciente a la provincia de Barcelona , en la Comarca del Valles Oriental. Situado al este de la comarca ,en la vertiente occidental de Montseny. Y llegamos a una zona de área de descanso ,donde pueden aparcar gran cantidad de coches y autocaravanas, todo gratuito.
Desde el área de servicio de la C-17 sale una pequeña carretera asfaltada.
Enseguida vemos paneles que indican hacia el Tagamanent.
Entramos en el Parc Natural del Montseny .
Una continua subida.
El Parque Natural del Montseny es un parque natural que protege a parte del Macizo del Montseny. Desde 1978 es reserva la biosfera de la UNESCO. Abarca parte de los términos municipales de Aiguafreda, El Brull, Campins, Cànoves y Samalús, Figaró-Montmany, Fogars de Montclús, La Garriga, Gualba, Montseny, Sant Esteve de Palautordera, San Pedro de Vilamajor, Seva, Tagamanent, Arbúcies, Breda, Riells del Montseny, Sant Feliu de Buixalleu y Viladrau.
Pasamos junto a una granja y vemos de frente el espectacular paisaje que nos envuelve.
Tomamos un camino de tierra empedrada.
Aunque con una pista podamos llegar hasta prácticamente a la cima, buscamos una alternativa más larga y disfrutando del paisaje de este entorno del Parque Natural del Montseny.
Hacer cimas y caminatas puede llegar a convertirse en algo especial. Momentos para compartir, momentos para charlar, perderse ...
Se complica el camino. Hay que pelearse prácticamente con los zarzales para poder continuar el camino.
Unas cuevas !! que no haya osos !!.
Un vistazo por ellas y llama mucho la atención el color azul de la tierra.
Un pequeño sendero trepando hacia arriba , prácticamente desde el lado izquierdo de la cueva.
Hay que seguir con ingenio para poder seguir subiendo hacia arriba .
Salida de nuevo a la pequeña carretera que sigue hasta el Turo del Tagamanent prácticamente.
Seguimos subiendo.
Hay bastantes rutas asequibles con un entorno variado ,desde prados abiertos a bosques umbríos, riesgos... Llegando al Mas de la Vila.
El Mas de la Vila tiene un pequeño área para poder aparcar vehículos.
Localizado en pleno Parque Natural de Montseny, esta masía del siglo 12. Es una masía rural para estancias con habitaciones y terraza, salón y comedor. La masía mantiene su antigua torre de defensa medieval.Sale un camino de tierra a la izquierda pero seguimos por la vía asfaltada.
A la vuelta volvemos por esta camino de tierra, pero a la subida lo hacemos por la pista.
Se mezcla a partes iguales el sendero con la pista forestal .
Muy bien señalizado .
Se puede llegar en coche hasta muy cerca . A través de una pista forestal, que es apta para todos los vehículos. Después de varias curvas, se llega al inicio del camino hacia la colina de Tagamanent, donde podéis dejar el coche si preferís hacerlo más cómodamente.
Aquí empieza el sendero para subir al Turó de Tagamanent (1 km).
Llegamos al Turó de Tagamanent con su antiguo castillo de origen medieval y ahora ermita de Tagamanent. Un edificio románico del siglo XII que forma parte del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
El Castillo fechado en el año 945, del que tan solo restan algunos muros. Hoy en día encontramos la iglesia de Santa María , un edificio románico del siglo XII. Por la parte exterior, se reformó la fachada , construyéndose un portal gótico.Es un destino ideal para los excursionistas y amantes del senderismo, es una atalaya colindante con los contrafuertes del macizo del Montseny desde donde se pueden apreciar unas vistas inmejorables, formando frontera con la comarca de Osona .
El turó del Tagamanent es una cima incluida en el reto de las 100 cimas de la FEEC. Es una montaña de 1056 metros donde, en su cima, había el castillo de Tagamanent .Con impresionantes vistas, al llegar a la cima .
Se puede disfrutar de unas vistas inolvidables además de la ermita en sí que es un monumento espectacular. Absolutamente recomendable para hacer una pequeña excursión y hacer un picnic al aire libre. Toca volver a bajar , lo hacemos desde un lateral de la iglesia. que sale un camino.Se agradece la sombra y el fresquito que da ir casi tapados , hace mucha calor.
Bajada complicada hay mucha piedra suelta.
Seguimos bajando , todo muy bien señalizado , aunque no hay que despistarse.
En algún lado leí que el Tagamanent es la montaña iniciática del excursionismo catalán. Así pues, con más razón no hace falta poner las reseñas, al menos, porque se puede empezar a subir desde donde nos apetezca más.
Dificultad: Si seguimos el GR-5 está bien señalizado .
Desnivel: 683 m de desnivel positivo
Tiempo: entre 3h 20' y 4h según ritmo y paradas
Kilómetros: 12 km
El Pata-rutas también en Youtube.