Sant Ramon (298m ) pertenece a la lista de 100 CIMS (Federació d’Entitas Excursionistes de Catalunya). #100cims
En la Población de Sant Boi de Llobregat nos dirigiremos al Carrer de Can Paulet, hay comenzaremos la ruta. Como referencia la torre de Benviure. La torre de defensa medieval de Benviure fue construida en el s X para defender la ciudad de Barcelona de los ataques procedentes de los reinos de Al-Andalus y junto con otras edificaciones, como la Torre del Llor, la Torre Salbana o los castillos de Eramprunyà , Castelldefels o Sant Boi .Definir el espacio de frontera con los reinos musulmanes, conocido como la Marca Hispánica.
La calle Can Paulet es una calle empinada asfaltada que hay que seguirla hasta su comienzo, hasta llegar arriba . A partir de aquí todo es camino de tierra.El recorrido hacia Sant Ramón es en su mayor parte por un camino ancho y algo polvoriento, con bastante gente.
Hay algún trozo de camino algo resbaladizo.
Nos encanto poder ver un grupo de ovejas durante el camino en un corral .
Ruta fácil que nos lleva a la Ermita de Sant Ramón, cogeremos un pequeño sendero que pronto dejaremos y pasaremos a una pequeña pista que nos llevara a la pista principal que sube directa a la Ermita.La vegetación en esta parte es la típica de una "brota"; arbustos leñosos como el romero, jara, brezo y brezo blanco.
De ruta hacia Sant Ramon nos encontramos una pequeña capillita en el camino hay que salirse un poco del camino para poder verla de cerca.Nos choca en la capillita tipo cabaña de volta un el letrero que pone "prohibido tirar restos de difuntos aquí".Los últimos metros de la subida son los más durillos,
Es el tramo con mayor pendiente de toda la ruta. Unos cuantos escalones para llegar a la ermita rompen un poco la monotonía de la subida. Antes de llegar arriba, hay una pequeña área de picnic cerca de las escaleras.
San Ramon es una montaña que se encuentra entre los términos municipales de A la vuelta cogemos un sendero que nos llevara de nuevo a la pista principal .
La ermita de Sant Ramon es de estilo neogótico y fue edificada por José Estruch 1887 en memoria de sus padres .
Y dedicada a la advocación de San Ramón Nonato.Muchas personas llevan prendas pidiendo ayuda a San Ramon Nonato. Y agradeciendo los favores recibidos.
La ermita fue edificada en la cima de la sierra de Montbaig. A partir de entonces esta montaña se pasó a llamar popularmente con el nombre de San Ramón.En la montaña se puede encontrar el típico bosque mediterráneo formado principalmente por pinos y encinas.Es un fantástico mirador del delta del Llobregat, la sierra del Garraf- Ordal , Collserola y el valle bajo del Llobregat .
Desde arriba tenemos una fantástica panorámica con El Prat de Llobregat, Castelldefels y Gavà de fondo por un lado y Sant Boi de Llobregat y Esplugues de LLobregat vistas desde el otro.