Llegamos en coche hasta la población de Santa Coloma de Farners y la cruzamos hasta llegar al Parking gratuito
Aparcamos el coche en el Parking gratuito que hay justo a la entrada del Parc de Sant Salvador. Y enseguida a través de un puente sobre el rio entramos en el Parque de San Salvador.
Aunque se puede acceder relativamente cerca del castillo y la ermita de Farners en coche, os animamos a que disfrutes del impresionante entorno y aparquéis en el amplio aparcamiento que se encuentra en el parque de Sant Salvador.
El parque de Sant Salvador invita a una meditación matutina.El parque de Sant Salvador es en un lugar de paz y desconexión, donde poder reflexionar, pasear, hacer deporte...
Una vez aparcados, sólo hay que adentrarnos en el parque y seguir el recorrido señalizado que te llevará en escasos 5km al pie del castillo.
Hay un bar en el Parc de Sant Salvador para tomarse un cafelito caliente o un vermut .
Su frondosidad (con casi un millar de árboles), la riera y las fuentes que se encuentran (la de Sant Salvador pero también la fuente Picant) hacen que pequeños y mayores se encuentren en grande.
Desde el parque enseguida podemos ver varios carteles que nos indican diferentes rutas a seguir , seguiremos el camino de Farners
Una vez dejamos el parque atrás se comienza un suave ascenso de pista ancha, por donde caminaremos la totalidad de la ruta. Por lo tanto, es fácil de hacer y no entraña dificultad ninguna.
Continúanos la suave subida y llegamos por el camino a una cruz a mano derecha es la Cruz de la Misión del Camino de Farners. Para después de un tramo llegar a la antigua Capilla de Sant Pere Petit. Esta fue construida en 1732 y destruida por los franceses en 1809. Solo se conservan unos pequeños restos en ruinas.Seguimos adelante caminando y llega un momento que nos encontramos con la llamada Roca de l’Avi, una roca con forma muy curiosa . Más adelante encontramos la roca que le llaman la Roca de los 10 Céntimos. Seguimos el camino forestal y a mano derecha del camino junto al camino llegamos hasta una fuente , se llama la Font de Ferro. Desde el camino en varias ocasiones podemos disfrutar de unas impresionantes vistas al Castillo de Farnés. El Itinerario que se adentra por los espesos bosques de Farners, donde abundan los alcornoques, las encinas y los robles. La Selva es una comarca de extensos bosques, privilegiada hasta el punto de contar con paisajes muy diversos, desde los mediterráneos a orillas del mar hasta los más montañosos y húmedos, de tipo centroeuropeo, como los del Montseny.Es una ermita muy conocida por la zona, pues se encuentra muy cerca del Castillo de Farners y se pasa de varias rutas que se hacen por la zona. Entre ellas la llamada "Ruta de las 10 ermitas".
Nos llevamos una grata sorpresa el encontrarnos las puertas del castillo abiertas y poder entrar libremente.
Lo curioso es que la movilidad por el interior está bastante cuidada (a excepción del último acceso a lo alto de la torre, no apto para un sector de los visitantes) .El Castillo permanece abierto a las visitas, se puede acceder a su interior y recorrer sus muros para descubrir esta tremenda fortificación. También podemos acceder al torreón principal y subir a su terraza superior, para disfrutar de unas fabulosas vistas.Castillo románico que domina toda la comarca, está totalmente rehabilitado y se puede acceder gratuitamente. El acceso puede tener alguna dificultad para gente con movilidad reducida. No pueden subir ni cochecitos ni sillas de ruedas.
La primera datación del Castillo de Farners es en el siglo XI y fue abandonado en el siglo XV desde entonces se ha mantenido en pie, aunque fue reformado en años pasados para atraer la atención del visitante. Se hicieron las escaleras metálicas para poder acceder a las zonas superiores.
Arquitectónicamente sigue el modelo de los castillos del s. XI-XII, con una torre maestra, en este caso redonda y de 12 metros de altura, y un recinto que lo rodea, que en el castillo de Farners tiene 211 m² de superficie, y está limitado por una muralla .En el interior del recinto se pueden ver algunos restos de habitaciones y salas. Destacan sus sólidos muros y una excelente torre cilíndrica.El estado de conservación de la fortaleza es muy bueno (acceso libre) y se puede recorrer también todo el camino de ronda por una pasarela perfectamente acondicionada.
Una visita muy recomendable, en resumen, si se tiene tiempo para hacer un alto al pasar por La Selva gerundense.El Turo del Vent es una punta rocosa que está delante del Castillo de Farners desde la que el paisaje es digno de ver. Es algo complicado la subida te tendrás que agarrar a unas cuerdas para subir, pero vale la pena.
El Descenso
Finalizada la recomendable visita al Castillo, encaramos el descenso de la ruta, lo hacemos por el mismo camino que hemos hecho la subida, aunque hay caminos diferentes para hacerlo, volvemos por el mismo camino. La bajada es más fácil...El camino es de unos 5 km (5 de ida y otros 5 de vuelta) por un camino de tierra que es muy asequible o por el denominado "rompe piernas", que aunque imponga por el nombre, no deja de ser un camino de montaña de poca dificultad.
Llegar hasta el Castillo de Farners és una excursión bonita y fácil. Ahí arriba gozas de unas preciosas vistas de todo el entorno.
Como llegar a Santa Coloma de Farners desde Barcelona.
Santa Coloma de Farners se encuentra a 30km de la ciudad de Girona y a (85,8 km) por AP-7 de la ciudad de Barcelona en coche. Además, en tan solo 20 minutos podemos ir de Santa Coloma de Farners al Aeropuerto Girona-Costa Brava.
Podemos llegar al municipio desde la autopista AP-7 saliendo en la salida 8 y enlazando con el Eix Transversal (C-25) dirección Vic - Lleida.
Desde la carretera N-II o A-2, debemos salir en la salida 702, dirección Vic - Lleida para enlazar con el Eix Transversal (C-25).