sábado, 9 de noviembre de 2024

Parque de Can Buxeres ( L´Hospitalet de Llobregat ) .







 
El parque de Can Boixeres, un pulmón verde de inestimable valor en una ciudad tan densamente poblada como ésta, demográficamente la segunda de Cataluña.


Nos desplazamos hasta el parque de Can Buxeres es un oasis verde situado en el corazón de la agitada ciudad de Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona.


Incluye  zonas de juegos para los más pequeño, ofrece una multitud de espacios variopintos en los que practicar deporte , con pistas de baloncesto, un campo de fútbol.
Parque versátil, donde poder pasear al perro ,soltarlo en lugares preparados para ellos.

Tiene lugares para hacer  un picnic, jugar o simplemente relajarse en la sombra de un árbol.
                                     
Situado entre la avenida de Josep Tarradellas, la carretera de Esplugues y el camino de la Fonteta, el parque une los barrios de Sanfeliu, el Centro y Can Serra de L´Hospitalet .
Está situado casi como un pie en el término municipal de Cornellà, en una zona que ha crecido estos últimos años prácticamente ajena a la crisis inmobiliaria.

En medio del Parque se encuentra el Palacio de Can Buxeres es un conjunto de una antigua casa solariega, masovería y jardín, hoy parque municipal de Hospitalet de Llobregat. El conjunto está protegido como un bien cultural de interés local.

La primera noticia que se tiene de la masía y la finca agrícola del Comte  d ´Alemány  es de 1770, aunque la edificación se sospecha que debe ser anterior.
El primer cambio de propietario se produjo en 1875 cuando Josefina Casanovas la adquirió e hizo construir una torre neomudéjar, que fue utilizada como molino de agua. Dos años más tarde Lluís Buxeres i Abad compró la finca y la transformó de una vieja masía en el palacete y finca residencial correspondientes a su posición social. Las modificaciones más importantes terminaron en 1911. Algunos de estos cambios fueron la nivelación de la antigua masía y la modificación del perímetro, la añadidura de galerías laterales y de terrazas de la fachada posterior y el acondicionamiento del jardín que conocemos hoy en día. El edificio finalmente tendría dos plantas, con un porche circular flanqueado por cuatro columnas dóricas y rematado por una balaustrada. Las estancias interiores conservan elementos decorativos de estilo neoclásico. Hoy en día, sólo las dos salas del piso inferior conservan la decoración y elementos decorativos originales.

En 1936 Enric Buxeres fue asesinado y la finca pasó a ser la nueva sede de la Escuela Ferrer i Guardia. Al finalizar la Guerra Civil volvió a los Buixeres que la utilizaban como finca de veraneo hasta 1968 que pasó a manos del Ayuntamiento. Tras restaurar los edificios y acondicionar el jardín, lo convirtió el parque urbano en 1972.

Actualmente el palacete está catalogado dentro del Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat y es de uso público. Fue restaurado de nuevo en 2023.Hay un templete, esculturas, antiguas masías, caminos... Realmente es una pasada.

El jardín de la antigua casa solariega constituye hoy en día el parque de Can Buxeres. Urbanizado en 1911. El conjunto de Can Buxeres, que actualmente es un parque municipal, en origen era el jardín de una casa solariega, que todavía se conserva dentro del parque.



Lugar precioso, elegante y único para celebrar boda civil. Totalmente recomendable para quien quiera casarse en un  lugar diferente y con historia. Aprovechad cualquier jornada de puertas abiertas para visitarlo. Os enamorará seguro

Más allá de la biodiversidad que alberga el parque, se trata de un rincón que también destaca por su arquitectura y por ser vestigio de la memoria agrícola de L'Hospitalet, una actividad económica vinculada a la ciudad desde hace unos 5.000 años y que ahora amenaza con desaparecer.                 

Adyacente al palacete se construyó la casa de los labradores, un edificio de planta baja y piso que utiliza elementos barrocos.

Este parque urbano, que se extiende sobre un área de 14 hectáreas, es un popular sitio de recreo para los lugareños, así como un espacio de descanso y relajación para los visitantes.

Tal y como recoge la ficha del Área Metropolitana de Barcelona sobre el parque, Así, el AMB explica que en el parque hay aproximadamente mil árboles correspondiente a 48 especies diferentes. Los más abundantes son los plátanos de sombra con casi el 22% de los ejemplares, que seguido del ciprés (10%), el árbol de la vida (9%) y el pino piñonero (8%), forman el grosor de los árboles del parque 

Dentro del parque hay gran variación de elementos como árboles, plantaciones de flores, esculturas, fuentes.

En 1854 la línea de ferrocarril delimitó la finca por la zona baja, por lo que se produjeron las primeras grandes modificaciones cuando en 1875 se amplió la finca y se rectificó el camino principal para “hacerlo coincidir con el ojo central de los tres que tenía el puente del ferrocarril y con la entrada principal de la masía”.

Es un hermoso parque junto a la estación de tren y metro  . A su alrededor está el sector mas importante de L´Hospitalet y no mucho mas lejos un centro comercial con complejo de cines.




















Ruta de street art en Penelles (Lleida)

Teníamos muchas ganas de ir al  al Gargar Festival de Penelles pero por un motivo u otro no nos era posible hasta que decidimos que había qu...