Corto paseo que nos servirá para visitar las excavaciones del poblado ibérico de una tribu layetana.
Aparcamos el coche en la entrada de la estación depuradora de aguas que se encuentra en la carretera BV 5001, entre Montcada y Santa Coloma.
Mirando hacia Montcada vemos un poste indicador de GR92. "Pista forestal".
Puig Castellar es una cima muy destacada, dentro de un poblado ibérico.
El sendero para subir está bien indicado, aunque hay que estar alerta para no pasárselo. Subimos por el camino pero sin llegar directamente arriba, casi a mitad giraremos a la derecha. 200 metros rodeando la montaña entre los cactus y llegaremos al Poblat Ibèric del Puig Castellar.De las mejores vistas de Barcelona y Santa Coloma. La subida es muy fácil , se puede llegar en bicicleta o también por las escaleras eléctricas de las Oliveras hasta el Centro Cívico de Can Franquesa
Maravillosa excursión para hacer con niños.
Los restos del asentamiento están fechados de entre los siglos V y II a.C. cuando la Segunda Guerra Púnica pudo producir el abandono del Puig Castellar.
Los muros de las murallas y de las casas han sido restaurados para facilitar la comprensión del yacimiento.
Los paneles informativos nos advierten de los usos de cada espacio, para interpretar el asentamiento y la vida que desarrollaban sus habitantes.
Debajo de la ermita de Sant Climent se encuentra también el dolmen natural Cau d’en Genís. pasaremos por delante de la figura de Sant Bernat. Seguimos por el Camí de la Font de l’Alzina, veremos nombre con el que siempre se ha conocido al Puig Castellar: el Turó del Pollo. esta vez iremos por el camino que baja por la derecha para girar en un sendero muy vestido de vegetación que baja por su izquierda. Avanzaremos por este camino e iremos a buscar una valla metálica, que dejaremos a nuestra derecha para llegar hasta el Cau d’en Genís. Una sepultura megalítica descubierta en 1955 y conservada en perfecto estado.
El Puig Castellar pertenece a la lista de CIMS de la (Federació d’Entitas Excursionistes de Catalunya) #100cims FEEC
No hay comentarios:
Publicar un comentario