La ruta la iniciamos en el pueblo de Sant Vicenç de Castellet dejando el coche en un aparcamiento gratuito en un extremo del pueblo ( frente a las escuelas Puigsoler ).
Por un camino de tierra que después es cimentado .
Llegaremos a una pista después de ir un ratito por un sendero muy agradable entre los pinos y también algunos huertos. Esta pista nos lleva al puente de la autopista.
La pista ancha abandona el asfalto y penetra en el bosque, hoy soleado.Llegamos al Banc del Jacinto una banqueta bricolajera muy inspiradora , en la que se puede descansar un rato.
No encontraremos ninguna fuente durante el trayecto al menos que no nos desviemos a la ermita de Vallhonesta .Seguimos por el tramo asfaltado que se acabará convirtiendo en pista de tierra .
Cruzamos el bosque y atravesamos el puente que cruza la autopista C-16.
La pista va alternando entre plana y ascendente.Si se sigue el camino que nos indica el poste nos llevará en pocos minutos a la ermita de San Pedro de Vallhonesta (siglo XII), ahora restaurada.
Por un estrecho sendero que sube fuertemente hacia el Puigsoler (525 m). Hubiese sido la mejor opción , pero en cambio seguimos por la pista tal cual íbamos.
Pasamos caminando por delante de Can Soler de las Teules. Emplazado al pie del camino que va del Clot a Vallhonesta. Nos sorprenden en esta ruta muchas masías e incluso algunas catalogadas .
Continuamos el camino.El camino va ascendiendo poco a poco.
Llegamos al Raval del Clot una casería del municipio de Castellbell y el Vilar, en la comarca catalana del Bages. Está situado en el extremo nororiental del término, al límite con Sant Vicenç de Castellet, población desde donde se accede por un camino y de la que dista un par de kilómetros.
Vemos caballos tranquilamente comiendo.
Nos llama poderosamente la atención una bicicleta que corona muy originalmente la entrada a una de las casas de la pequeña población.
El Rabal se encuentra al pie del Puigsoler, en la vertiente meridional de la sierra de Vallhonesta. Salimos del pequeño pueblo y seguimos por la pista que traemos hacia arriba. Las masías todavía habitadas del valle y otras abandonadas .La zona está llena de de barraques de pedra en sec .
Pasamos por debajo del tendido eléctrico.
Y llegamos a lo que según Google Maps es el Puigsoler. " Nos la a vuelto a jugar " , nos deja en mitad de un camino en mitad e la nada.
Seguimos el camino un poco más hacia adelante y por casualidad encontramos unos pequeños montoncitos de piedras que quizás algún rutero a dejado antes para avisar de un posible camino a la cima del Puigsoler.
Seguimos un rato la pequeña pista , pero es imposible, se pierde. Nos encontramos en medio de la nada.
El día anterior ha llovido y los desniveles nos hacen poner en peligro, pero seguimos hacia adelante.
Y así peleándonos con zarzas pinos y ramaje vamos subiendo hacia arriba de la montaña.
Vemos el Puigsoler arriba , pero nos lo esta haciendo pasar canutas, llevamos las piernas, arañadas completamente.
Y vaya después de un buen rato salimos a un pequeño sendero, " que alivio " no lo abandonaremos hasta la cima.
Antes de llegar a la cima 100 Cims del Puigsoler , tenemos una pequeña trepada por una cuerda .El Puigsoler lo tenemos ya cerca y no cuesta demasiado coronarlo y desde la cima, recorrer la vista por los alrededores.
El Puigsoler es una montaña de 524 metros que se encuentra entre los municipios de Castellbell y el Vilar y Sant Vicenç de Castellet, en la comarca catalana del Bages. Esta cima está incluida en el listado de las 100 cimas de la FEEC.Han sido tres km y medio llegar desde Sant Vicenç de Castellet a la cima del Puigsoler y en su su cima encontramos un vértice geodésico (referencia 282112001).En la cima vemos un punto geodésico, dos belenes, una bandera catalana muy destrozada por el viento cogida por símbolos tibetanos y un libro conmemorativo donde puedes dejar tu firma.
Vistas de Montserrat desde el Puigsoler .Un 100 Cims, el Puigsoler, una montaña modesta situada cerca de la zona norte del límite del parque natural de Sant Llorenç.
Desde la cima, si el día está claro, disfrutaremos de una vista espectacular sobre el macizo de Montserrat, del valle del Llobregat y del Pirineo. También del parque natural de la Sierra de Obac y Sant Llorenç del Munt.
Punto álgido para contemplar las montañas y parajes de alrededor. Como no, también Montserrat.
Contemplar la cordillera de Montserrat y arreglar el mundo desde las alturas, sólo queda deshacer el camino para poder decir que ya tenemos uno más.
Continuamos la bajada primero nos ayudaremos con una cuerda para bajar unas rocas, y más adelante, siguiendo la misma tónica, un sendero por la cresta nos va subiendo y bajando por las colinas que vamos encontrando. En tres km. y medio estaremos de nuevo donde dejamos el coche.
El Pata-rutas también en Youtube: 100 cims: El Puigsoler desde Sant Vicenç de Castellet