Llegar hasta el Gorg Negre es muy sencillo. Se encuentra en las afueras de Santa Cecilia de Voltregà, un pequeño municipio rural en el que también destacan la iglesia de Santa Cecilia y la ermita de Santa Perpetua. Está situado en la comarca de Osona, muy cerca de Vic ya una hora aproximada de Barcelona.
Volvemos a la comarca de Osona, donde ya visitamos el Salt del Moli, para hablaros de la excursión a la Ermita de Santa Perpetua y las cascadas y el Gorg Negro de Santa Cecilia de Voltregà, relativamente cerca de Vic.
Video que hicimos sobre la visita al Salt del Moli.
https://youtu.be/c071kf-REis?si=b2KJ_E1n79CdfehY
Queríamos hacer una rutita corta de un día desde la que pudiésemos llegar con facilidad desde Barcelona.
Lo primero que debes saber es que para hacer esta ruta tendrás que llevar calcetines y calzado de repuesto, según la época del año que haya la ruta muchos de los pases por la riera de Sorreigs estarán inundados, la verdad es que para nosotros ha sido toda una sorpresa y hemos disfrutado mucho.
¿Cómo Llegar ?
Si sales de Barcelona deberás ir dirección Vic y un poco más delante de Vic, por la C17 hasta la salida 65 dirección Santa Cecilia de Voltregá . La mejor opción para llegar es en coche, porque además aparcar es muy fácil.
Aparcamiento
Si la opción elegida para llegar hasta el Gorg Negre es en coche, aparcarlo será muy fácil. Se puede dejar el coche en el pueblo de Santa Cecilia de Voltregà y empezar allí la ruta. También podéis ir por la carretera BV-4602, pasar el pueblo unos kilómetros y girar a la izquierda en el momento en que veáis el cartel que indica Ermita de Santa Perpetua o seguir unos kilómetros más adelante desde donde también podréis empezar la ruta aparcando en un lateral de la carrete. Vimos varias rutas que recomendaban aparcar , una vez pasado el pueblo, tomar la salida que indica hacia la ermita de Santa Perpetua, pero ese parking ya no existe. aunque un m poco más arriba hay un pequeño descampado que se puede aparcar.Si aparcas en el pueblo te será más fácil y no es mucho trayecto lo que le añadas a la ruta.
Ruta hacia el Gorg Negre
La ruta hacia el Gorg Negre la podemos empezar desde los distintos lugares que he descrito . Si se empieza desde el pueblo de Santa Cecilia de Voltregá .Habrá que ir caminando pasado el pueblo hasta el desvío de la ermita de santa perpetua y desde ahí seguir hasta el puente que cruza el río.
Será éste el punto del inicio, antes de cruzar el río, mirando al mismo, hacia la derecha. Hay un cartel pequeño en madera que nos indica hacia el Gorg Negre.
El camino va señalizado por unas marcas de blanco y amarillo.
En un momento decidimos atajar por un pequeño sendero , que también va marcado con señal blanca y amarilla.
Decidimos ir a ver primero la Ermita de Santa Perpetua, un poste indicativo nos indica el camino.
Vamos por un sendero en el cual la señal cambia a blanco y rojo.
Y vamos viendo setas por el pequeño camino que son maravillosas de ver, no las cogemos pues no entendemos de Micología y preferimos no arriesgarnos a cogerlas para comer.
Subimos por una roca que puede ser peligrosa es muy resbaladiza.
Accesible por el Gr3 desde San Bartolomé del Grao en una hora a pie .
Merendero en la Ermita de Santa Perpetua en Santa Cecilia de Voltrega .
Seguimos un pequeño sendero que esta detrás de la Ermita de Santa Perpetua ,tenemos que volver hacia la ermita de nuevo. Vemos peligroso bajar por esos riscos.
Seguimos la ruta al Gorg Negre
El inicio de la ruta es muy agradable y sencillo. Depende en la época en que vayas ya tendrás que descalzarte para cruzar algún río. Nosotros hemos hecho la ruta en Octubre y no había mucha agua, por lo que estos primeros pasos de río los pudimos cruzar sin problema y sin quitarnos el calzado.
Bajamos por el camino asfaltado que sale desde la ermita y enseguida a mano derecha encontramos un sendero señalizado con un grupo de piedras, mucho cuidado fácilmente se puede pasar sin verlos.Durante un buen rato caminamos por el sendero , hasta llegar a una bajada pronunciada del camino .Llegamos a un cruce de caminos y nos encontramos con un poste señalizador , giramos ala izquierda ,donde comienza una pendiente.
Vuelta de la ruta del Gorg Negre
La vuelta se puede hacer por el mismo sitio . Nosotros a la vuelta cogimos un camino distinto.
Llegamos a un camino más ancho que finalmente nos llevo a la carretera BV-4602 desde donde fuimos bordeando la carretera hasta llegar cerca del pueblo donde habíamos dejado el coche
Espero que te haya gustado esta opción de escapada cerca de Barcelona .
La excursión es muy asequible para todos los públicos y aunque en algunos tramos hay pendientes que deben hacerse con cuidado, por lo general es bastante sencilla . Tened en cuenta que parte del tiempo caminarás por el agua, con lo que debe llevar calzado adecuado para la ocasión.
Dificultad: si la haces lineal muy fácil. Si la haces circular fácil.
Distancia: 14k m
Desnivel: 559m
Duración: 4 horas
¿Es circular? Nosotros la hicimos circular, pero se puede hacer lineal
La leyenda del Gorg Negre de Santa Cecilia de Voltregà
La leyenda popular dice que cerca del Gorg Negro de Santa Cecilia de Voltrega, en la riera de Sorreigs está el lugar conocido como la Plaza de las Brujas. Era el punto de reunión de las brujas de la comarca, y cuando querían hacer daño a los campesinos de los pueblos cercanos, hacían sus sortilegios y provocaban que del Gorg Negre salieran las grandes tormentas y chubascos que, en muchas ocasiones, acababan con las cosechas , echándolas totalmente a perder.
Cerca del citado Gorg había un pedregal con algunos huecos. Ahora ya no queda nada porque el hielo del agua congelada en invierno , el sol y la lluvia se han erosionado la roca y es como si hubiera sido limado. La lucha para evitar estos malos encantamientos era llevada a cabo por los curas del pueblo, que bajaban hacia la riera de Sorreigs en procesión y allí, en las cavidades, ponían agua bendita. Y acto seguido, bendecían aquel lugar, así como el Gorg y la Plaza de las Brujas, para que no hubiera aquellos temporales y las brujas se fueran del lugar. Y luego tras estos actos los curas de Santa Cecilia de Voltrega volvían por el mismo camino, rezando, hasta la iglesia del pueblo, para agradecer a Dios por protegerles.
Recuerda llevarte contigo de vuelta todos los residuos que hayas podido generar, para que todo el mundo pueda disfrutar de esta maravilla por mucho tiempo.