sábado, 19 de noviembre de 2022

Excursión desde Matadepera a La Mola y al Monasterio de Sant Llorenç del Munt ( 100 Cims ).

 

No hace falta irse muy lejos para conectar con la naturaleza en busca de la tranquilidad. Muy cerca de la capital catalana nos encontramos con numerosos atractivos. Nos desplazamos hasta Matadepera en la comarca del Vallés Occidental.

En  la Población de Matadepera , nos desplazamos  hacia una  urbanización donde  una vez allí buscaremos la Calle Granera . 

Se puede continuar por la Calle Granera hasta convertirse en pista ,pero nosotros hemos tomado un pequeño camino a partir de una pequeña plaza de cambio de sentido  en el que se puede  aparcar algún coche.
Sendero que  tiene bastante desnivel y en el que aprovechamos las raíces de algunos arboles como escalones para subir.
Hasta llegar a unas piedras grandes . Una  formación rocosa, bastante singular .
Ya en su base se puede admirar sus dimensiones, esbelteza y situación privilegiada y así encontramos un caminito a la izquierda bordeando la gran piedra .
Pasando un paso algo expuesto, pero sin dificultad.
Hay trozos con pequeñas canales de subidas y bajadas, sin dificultad, si se esta un poco preparado y acostumbrado a la montaña.
Enfilamos por el risco, para ganar otra altura de la montaña .
Una vez  después de admirar las vistas seguimos por el camino que lleva a la mola.
Cogemos el camino de la derecha.
Subimos por un camino de bosque verde con mucha arboleda y sombra, fresquito.
Pasamos un pequeño puente de hormigón . El rio va sin agua. 
             El camino lo hacemos con calma disfrutando de la subida.
Tenemos una pequeña duda si seguir  por el camino que llevamos o empezar uno pequeño que hay a la derecha.
Hemos seguido por el camino y enseguida hemos vistos unos escalones.
No hay duda ,en los escalones pone una flecha que nos indica hacia la Mola.
El singular paisaje del parque natural, pedregoso y agreste, es producto de la erosión persistente sobre la roca y está formado por riesgos y monolitos de conglomerado rojizo de gran belleza (por lo que forma parte del geoparque mundial UNESCO de la Cataluña Central) .
Este camino es el que se utiliza para subir el almuerzo al Restaurante de La Mola en Burro. Ya solo nos falta 40 minutos en llegar como nos dice el panel informativo.
Camino muy transitado sobre todo en fines de semana para visitar el Monasterio, subir al Restaurante etc. 
Hallamos en el escenario perfecto para practicar senderismo por las variadas rutas que lo recorren.
                  El camino parece sacado de un cuento.
    
Y Vamos subiendo entre escalones de piedras.
No nos podemos resistir a hacer una foto a la raíz de estos arboles tan fotogénicos.
El singular paisaje del parque está formado con cinchas y monolitos de conglomerado rojizo que contrastan con el verde de los pinares y los encinares que colonizan los faldones y los canales de la montaña.
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac se encuentra situado en la cordillera Prelitoral Catalana, en las comarcas del Bages, del Moianès y del Vallès Occidental, entre el río Llobregat, al oeste, y el río Ripoll, al este.
Caminos que huelen a pino y encina, a romero y brezo, a tomillo y prado .
Subimos por un camino de rocas escalonadas.
El camino esta muy bien señalizado.
Remontamos un poco hacia la derecha, por el suave y agradable Cami dels Monjos, lleno de gente y excursionistas .
Paramos a contemplar las vistas . Ya vemos de frente el monasterio de Sant Llorenç-Obac ,pero aun nos queda un rato para llegar.
Cogemos el camino que empieza a la izquierda.
El camino es muy hermoso, disfrutando del camino.
Ultima subida ya casi estamos.
Llegamos a la cima de la Mola donde nos encontramos con el monasterio de Sant Llorenç del Munt, románico, hoy convertido en museo-restaurante.
La ascensión merece la pena, no solo para la contemplación de las hermosas vistas y por conocer en profundidad la historia de este excepcional patrimonio.

Una maravilla de la naturaleza que, orgullosa, se corona con su cima: la de la Mola (1.104 m).
Todo ello en un espacio protegido que abarca más de 13.000 hectáreas.

Nos encontramos con el vértice geodésico de la Mola que marca los 1.101 metros sobre el nivel del mar. Es una cima incluida  en el listado de  los "100 Cims " de la FECC .

 La Mola es la montaña más alta del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac.
Bonitas vistas de Montserrat, Montseny, Costa del Mediterráneo etc. En la Mola  hay un restaurante se puede comer y tomar algo .
La Mola con 1.104 m es la cima más alta del Parc Natural de Sant Llorenç de Munt i l’Obac. Esta montaña de la provincia catalana de Barcelona es reconocible desde muchas otras montañas de alrededor como Collserola, Montseny, Montserrat, Serralada Marina, etc. En la cima se encuentra el restaurante y el monasterio románico de Sant Llorenç de Munt. 
El monasterio románico de Sant Llorenç del Munt, originario del siglo XI, se encuentra en la cima de la Mola, a 1.103 m de altitud. 
Este es el monumento más emblemático de un macizo donde también son abundantes los restos arqueológicos neolíticos.
Detalle de la puerta de entrada al monasterio .
 La iglesia y la mayor parte de la construcción del monasterio han sido objeto de diferentes campañas de excavaciones arqueológicas y, últimamente, se ha llevado a cabo una importante remodelación realizada por la Diputación de Barcelona.
 Disfrutando de la montaña y en esta ocasión de La Mola de Sant Llorenç de Munt.
En la granja adjunta al monasterio se encuentra el punto de Información. 
Se realizan visitas guiadas a la iglesia románica (consultar horarios). Se pueden adquirir publicaciones y obtener información sobre el parque natural. El centro dispone de la exposición permanente 'El Monasterio de Sant Llorenç del Munt', que hace un repaso cronológico a la ocupación humana y cultural de la montaña. 

Una joya del románico construido con la piedra de la misma montaña. Del recinto original apenas quedan el campanario, el templo y una galilea (tipo de capilla o pórtico) en la fachada sur.

En el monasterio hay servicio de bar y el Restaurante La Mola. El restaurante es de lo mas básico  pero autentico: verduras a la brasa, huevos fritos, butifarra... es muy caro. También se ha de tener en cuenta que toda la comida lo suben con burro.

Una rosa de los vientos nos señala  las cimas de nuestro alrededor.
1h.30 minutos en llegar a la cima .

El regreso desde la cima, lo realizaríamos, otra vez por el mismo camino y realizar la ruta establecida hasta el punto de partida.

Ruta con espectaculares vistas y que se puede realizar en una mañana, con varios descansos. Hemos hecho 8,4Km. ( ida y vuelta),




                     También nos puedes encontrar en en Youtube . 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ruta de street art en Penelles (Lleida)

Teníamos muchas ganas de ir al  al Gargar Festival de Penelles pero por un motivo u otro no nos era posible hasta que decidimos que había qu...