Hacemos una ruta circular alrededor del municipio de Joncosa del Montmell que nos lleva a lo alto de la atalaya del Montmell que es el techo comarcal del Baix Penèdes,
Dejamos nuestro coche aparcado junto a las piscinas municipales a la entrada del pueblo. Desde ahí cogemos la carretera. Comienza una subida sin tregua y bastante exigente, primero por sendero y luego por pista ancha totalmente pedregosa.
Mientras empieza a amanecer y el sol empieza a salir vemos que en el sendero hay gran cantidad de Romero que da al camino un olor estupendo .
El camino es totalmente pedregoso.
El camino nos da un pequeño descanso hay un trozo de camino bastante plano.
Subimos la loma ; tened mucho cuidado tanto para subir como para bajar la piedra esta totalmente suelta y puede ser peligroso.
Hay momentos que es un poco incómodo de andar .
Esta subida nos lleva directamente a lo alto del Puig de la Cova, donde hay una casita de vigilancia.
A sus espaldas tenemos el pueblo de Joncosa y la cresta del Montmell.
Hay una caseta de vigilancia forestal en la cima .
Hemos decidido cantinuar hasta la Atalaia de Montmell , mucho camino por delante.
Pero todavía nos toca bajar la loma con piedras muy sueltas " mucho cuidado en la bajada ".
Ahora debemos empezar una larga marcha circular por encima de la sierra.
Al Puig de la Cova llega una rudimentaria pista, que es la que seguiremos hasta el collado del Arca.
Antes de llegar al col de Arca, la pista atraviesa un bonito bosque de pinos.
Para sorpresa el camino nos lleva hasta una carretera.
Seguimos por la carretera un rato , aunque sea asfalto vamos muy cansados todo el rato hacia arriba y constante subida . Por fin llegamos al Coll d'Arca .
Atravesamos la carretera y continuamos sendero hacía el Puig de la Talaia de Montmell.
Mayoritariamente caminaremos por el lomo de las crestas y de esta manera disfrutaremos todo el rato de grandes perspectivas desde el Delta del Ebro hasta Montserrat y el Montseny .
Senderos con bastante pendiente . Pero que gozada ( nos sentimos insignificantes en medio de tan gigantesca visión ).
Una vez llegados a lo más alto de la cresta el primer promontorio es el monte de Les Comes, donde también disfrutaremos de muy buena vista.
Nos acercamos a la subida final al Montmell y al llegar al pie la subida se acentúa bastante.
El último trozo también tiene un desnivel bastante pronunciado, siendo el sendero pedregoso y donde hay que hacer alguna grimpada sin dificultad.
Después de una corta subida final llegamos a la atalaya del Montmell .El camino está muy bien marcado todo el rato .
Por fin llegamos, nos hemos ganado un descanso disfrutando de las bonitas vistas.
La cima está incluida en el reto de las 100 cimas de la FEEC,
Vistas impresionantes como en todas estas cimas, hacemos las fotos de rigor . Encima del techo Comarcal del Baix Penèdes disfrutaremos nuevamente de una gran panorámica de 360 grados.
A partir de aquí emprenderemos la marcha también por el lomo de la cresta hacia la monumental cruz del Montmell.
Antes de llegar el camino nos ofrece bonitas vistas del conjunto de las dos destacadas colinas donde se encuentra la cruz y el castillo.
Hasta la cruz la bajada se lleva bastante bien, pero desde ese punto comienzan realmente la bajada fuerte.
Llegamos a la Cruz con muy buena vista del cercano castillo y del pueblo de Joncosa .
A nuestra derecha el castillo . Bajamos de la Cruz hasta un pequeño collado y subimos hacia las ruinas del castillo . Antes del año mil, ya se menciona documentalmente el
castillo del Montmell, considerado vanguardia de la Marca Hispánica con el territorio dominado por los sarracenos . La subida inicial al Castillo requiere el usar en más de una ocasión las manos (sin ser grimpadas propiamente dichas).La subida inicial hasta el castillo está algo invadida de matorrales, pero se intuye el camino bastante bien.
Continuamos en fuerte bajada , algunas veces tenemos que usar las manos y bajar culeando.
Consta de una nave central y otra más pequeña, abierta posteriormente al lado del Evangelio excavada en la roca, separadas por un pilar que sostiene dos grandes arcos de medio punto sobre los que descansa la bóveda de cañón. La iglesia no tiene ninguna decoración en el interior, pero en el exterior se observan una cornisa y varias arcos y bandas lombardas.
Destaca el ábside de forma semicircular, muy restaurado en el exterior, pero que se conserva perfectamente en la parte de dentro.
En el siglo XVI se construyó una iglesia nueva con mejor acceso a 640 metros de altitud. Ambas son un monumento protegido como Bien Cultural de Interés Local e inventariado dentro del Inventario del Patrimonio Arquitectónico Catalán.
El balcón que hay fuera es digno de una larga parada .Se encuentra situada a unos 781 metros sobre el nivel del mar, dominando parte de las comarcas del Alto Campo y del Bajo Panadés.
Seguimos bajando sendero hasta llegar a la nueva iglesia de Sant Miquel de Montmell . La senda se transforma en pista. En el siglo XII, este nuevo templo, aunque estaba en un lugar tan salvaje y elevado, representaba un avance y una relativa comodidad para la gente del territorio, que ya no tenían que subir hasta lo alto del castillo. Hay que reconocer que tenían fe las gentes de entonces para llegar hasta aquella zona con tanta roca para rezar y realizar celebraciones de misas, bautizos y entierros.
A la derecha se ve una torre con ventanas de medio punto que da un cierto carácter defensivo a la construcción.
Para no seguir las curvas de la pista, atravesamos las mesas del área recreativa, pasando junto a los fogones para calçotadas y costilladas .
Cuando nos damos cuenta estamos ya en nuestro coche. La ruta tiene unas vistas magníficas de todo el Baix Penedès. Con el valor añadido de los edificios históricos y las masías que atravesamos.
ElPata-rutas en Youtube : Ruta Circular La Juncosa de Montmell: Puig de la Cova (100 Cims) y Talaia de Montmell (100 Cims).
No hay comentarios:
Publicar un comentario