domingo, 13 de octubre de 2024

The Silent Route: la ruta silenciosa de Teruel



Una de las rutas más famosas del país es la icónica Ruta del Silencio . The Silent Route para quienes lo preferieron en inglés. Al largo de sus 63 kilómetros, la carretera A-1702 nos ofrece un paisaje lleno de curvas y naturaleza, ideal para poner en práctica nuestras de conducción o simplemente disfrutar del viaje.

Teruel existe. Y a pesar de que no suele ser uno de los destinos turísticos preferidos en nuestro país," a nosotros nos gusta mucho  " cuenta con una diversidad de paisajes, montañas y carreteras que merece mucho la pena conocer. Además, desde hace unos años cuentan con varias rutas específicas para moto que surgieron en las inmediaciones del circuito de Motor Land Aragón.

Paralelamente a esta iniciativa, en otras comarcas cercanas se propusieron dar a conocer su atractivo turístico y ahí nación “The Silent Route” o la Ruta del Silencio. 


Un serpenteante recorrido a través de la carretera A-1702 de 63 kilómetros que atraviesa grandes espacios naturales y que se ha hecho muy popular entre los que visitan la zona. Al ser una ruta lineal, puedes iniciarla en la parte norte o sur. En mi caso la empezó desde la N-211, a la altura de La Venta de la Pintada. Apenas a 50 kilómetros de Alcañiz (Ciudad que nos ha sorprendido con su monumentalidad )y muy cerca de Gargallo. 
 
Gargallo. 

Un cartel te da la bienvenida a la ruta y te invita a dejar una pegatina de tu motoclub, de tu blog o de tu red social ,algo que ya de por sí es muy habitual en muchos puntos obligados de peregrinación motera. Nosotros vamos con vehículo al igual disfrutando de nuestro tiempo libre .  

Lo que notas al iniciar el recorrido por The Silent Route es que su nombre no puede ser más acertado. El escaso tráfico y la tranquilidad de la zona te invita a tomarte el recorrido con calma, disfrutando del paisaje. La primera parada obligada está justo antes de llegar al pueblo de Ejulve.

 Allí te espera un enorme guante de moto representando el saludo motero universal, la V motera, donde la foto es obligada.

Nada más atravesar este pequeño pueblo, comienza un pequeño ascenso que lleva directamente al punto más fotografiado de toda la ruta, la famosa escultura de 4 metros del “Silencioso” un macho de cabra montés.

El mirador del Alto Maestrazgo es una de las paradas obligatorias de The Silent Route. Es más conocido como el mirador de la cabra porque allí se encuentra el logo de la ruta, un imponente macho de cabra montés que ha sido bautizado con el número de “Silencioso”.

Desde este mirador se puede ver el llamado Sky line del Alto Maestrazgo, un conjunto de montes y colinas.

A partir de ahí comienza la parte más divertida y sinuosa de toda la ruta. Empieza descendiendo por el puerto de Los Degollados, muy cerca del río Guadalope. Un precioso recorrido que se adentra en una zona boscosa con curvas de radio amplio y buena visibilidad hasta el mirador de los Órganos de Montoro, una espectacular pared de roca con formas que recuerdan a los tubos de un órgano. 

Los Órganos de Montoro  es sin duda uno de los parajes naturales más  espectaculares del país. Situado entre Villarluengo y Ejulve, en el centro de la llamada "The Silent Route "o la Ruta del Silencio turolense, encontramos esta espectacular  formación rocosa  de los 0rganos de Montoro, declarado en 2010 Monumento Natural y que oscila entre los 800 y los 1200 metros de altitud.

De ahí continuamos hasta el desvío a Pitarque, que, aunque no forma parte del recorrido oficial, merece la pena hacerle una visita.

Y es que de camino a este pequeño pueblo, nos encontramos con una sucesión de túnelas excavados directamente en la piedra. Si bien es cierto que la carretera es muy estrecha y está bastante rota, se puede acceder sin problemas con cualquier tipo de moto o vehículo , hay al parar en estos pueblos es donde te puedes dar   cuenta de la implicación que tienen los pueblos con la propia Silent Route. En el pequeño bar  tenían a la venta regalos con su logotipo, y se interesaban por saber de dónde venías y cómo habías conocido esta ruta.

Una vez de nuevo en la carretera principal, el siguiente punto de interés de The Silent Route es Villarluengo, un precioso pueblo que cuelga sobre un barranco. Aquí la carretera se vuelve más estrecha y divertida, con unas vistas impresionantes a un lado y una gran pared de piedra a otro hasta llegar a Cañada de Benatanduz, otro pueblo con sus casas suspendidas sobre el barranco .Desvíate de tu ruta y disfruta de los pueblos que la rodean.

Montoro de Mezquita.

También conocidas como la Pasarelas de Vallore. Una maravilla. En la entrada del pequeño pueblo de Montoro de Mezquita hay zona amplia de aparcamiento señalizada, coordenadas 40.69051, -0.59499. La ruta está también señalizada por el pueblo, no tiene perdida.

Se siguen  los carteles por pueblo hasta la otra punta donde empieza la ruta. Si hace la ruta sencilla, ir hasta el final y volver por el mismo sitio son unos 3 km, dependiendo de lo rápido que vayas y  el tiempo que pares tienes entre 1 y 2 horas tardas. Al principio subes un poco para luego descender hasta el río Guadalope, la cuesta la final cuando la subes al volver, si no estás físicamente bien-normal se te puede atragantar un poco, pero despacio y descansando sin problemas. La pasarela tiene algunos puntos un poco estrechos pero con cuidado no tienes problema, no hay barandilla en la mayoría de los tramos solo un cable en la roca para poder agarrarte, también hay algunas escaleras para salvar desniveles. 

Ves algunas pequeñas cascadas por el camino. Cuidado los días de lluvia que las pasarelas son de madera y pueden resbalar. Pasarelas espectacular, merece la pena acercarse y darse el paseo. Muy aconsejable también con niños, aunque si son pequeños con precaución.



Con esta propuesta senderista, nos adentraremos en un fantástico entorno cerrado, uno de los muchos que ha formado a su paso el río Guadalope en tierras turolenses, en este caso, en el término municipal de Aliaga, en la comarca de las Cuencas Mineras.
El recorrido es corto, de ida y vuelta por el mismo camino, que como decimos transcurre por dentro de un espectacular cañón, con saltos de agua, pozas, rocas y por supuesto, paredones que parecen no tener fin.

  
Cantavieja.

Desde el encanto de Gargallo hasta la historia de Ejulve, pasando por la belleza de Montoro de Mezquita ,Villarluengo y Cañada de Benatanuz , !! Cada pueblo tiene su  propia historia por descubrir en The Silent Route !!

Estos son los pueblos que atraviesa la ruta, pero puedes descubrir más que forman parte del territorio  que no dejarán de sorprenderte en tu escapada.

La última parada antes del final de The Silent Route se encuentra a pocos kilómetros, y se trata de un área de descanso con una llamativa reproducción del autobús que recorría esta carretera y que fue llamado “El Caimán” por los vecinos, ya que era de color verde y tenía un lagarto dibujado en la parte delantera. 

Y poco después nos encontramos con el final de esta “The Silent Route”, debidamente indicado como un cartel.

Dependiendo de la época del año en la que te decidas a hacer la ruta The Silent Route, podrías encontrarte con  nieve. La proximidad de la estación de esquí de Valdelinares y la altura del terreno pueden hacer que disfrutes del paisaje teñido de blanco.

También debes ir siempre con un margen de seguridad a la hora de afrontar las curvas sin visibilidad, ya que durante el recorrido me encontré con piedras que se desprendían de las paredes pegadas al asfalto. Incluso varias cabras saltaron delante de nuestro vehículo en la carretera desde un costado de la montaña llevándonos un gran susto de nuestra parte al no esperarlo. Te puedes encontrar cabras montesas en cualquier parte del recorrido en la carretera cuanto menos te lo esperes.  Por lo demás, merece mucho la pena tomarse esta ruta con mucha calma y parar a menudo en los diferentes miradores que te encuentras y disfrutar de las imponentes vistas que ofrece.

La Ruta del Silencio no es excesivamente larga, por lo que se puede hacer en un único día, aunque lo más recomendable es disfrutar del recorrido y dedicar al menos un fin de semana para viajar con tranquilidad y usar la noche para pernoctar en alguno de los pintorescos pueblos que aparecen a lo largo del recorrido. 0 ir conociéndola en varias visitas como a sido nuestro caso.



Si aún no has hecho The Silent Route ¿ Que es  lo que más te  atrae  para decidirte a realizarla ?.

Si ya la has recorrido  ¿ Cual fue el motivo inicial que te impulsó a explorar esta ruta panorámica?

Queremos conocer tu experiencia y motivación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ruta de street art en Penelles (Lleida)

Teníamos muchas ganas de ir al  al Gargar Festival de Penelles pero por un motivo u otro no nos era posible hasta que decidimos que había qu...