domingo, 3 de abril de 2022

Turo de Montgat ( Maresme ) ( 100 Cims ).

 

El Turó de Montgat se levanta al norte de este municipio del Maresme .
Entre las estaciones de tren de Montgat (R1, Adif) y Montgat Nord (R1, Adif). Tiene 36 m de altura y pese a su insignificancia es una cima incluida en la lista de las 100 Cumbres de la FEEC. Es, evidentemente, el pico más bajo de toda la lista y la cima más fácilmente alcanzable. #100cims

Esta ruta puede iniciarse desde distintos puntos. Si desea iniciarla desde la estación de Renfe de Montgat como rutas desde transporte público, de lo contrario desde la misma playa tenemos aparcamientos para iniciar la ruta. 

A pesar de su escasa altura, ha sido a lo largo de la historia un punto importante de control de la costa catalana, sobre todo del acceso a la ciudad de Barcelona desde el norte. A lo largo de los siglos por este pequeño montículo han pasado íberos, romanos, musulmanes y franceses como mínimo. Todas estas culturas han dejado huella en forma de restos arqueológicos a lo largo de la historia. Restos neolíticos, íberos, romanos, capillas, castillos medievales así como yacimientos submarinos es el que algún día llegó a haber en la cima de la colina. Casi todos los restos desaparecieron con la construcción del primer túnel ferroviario en 1848, cuando se extrajo tierra para el tendido de las vías y la construcción de la N-II.

Trayecto muy corto, pero buenas vistas de la playa de Montgat. Un poco sucio.. Deja que desear la verdad  el mantenimiento.

En la cima del Turó de Montgat nos encontramos el mirador y el monolito conmemorativo, donde se creó lo que hoy es la Federación de Excursionismo.

Vistas desde el mirador.
 Nos encontramos el mirador .

Tiene gracia el hecho de que a sus pies tuviera lugar la reunión de  la Asociación Catalanista de Excursiones Científicas, que sirvió para fundar lo que más tarde sería el Centro Excursionista de Cataluña, el 26 de noviembre de 1876 .De todas maneras , el aspecto que ofrecía  el Turó de Montgat en el siglo XIX  era bien diferente del de ahora por que su altura era mucho más y llegaba hasta tocar el mar. Para estar frente con frente con el ayuntamiento de Montgat el Turo de Montgat esta bastante abandonado y los grafiteros han hecho un mal uso del monolito. Da una mala imagen de la población de Montgat.

En la cima del Turó de Montgat nos encontramos el mirador.


Un grupo de gatos campa tranquilamente comiendo en el Turo de Montgat.

Desde la parte superior podremos observar la costa, desde las costas barcelonesas de la capital en sentido a la estación, como los municipios del Masnou y Premià de Mar separados por las vías del tren.

Desde el Turó del Montgat podemos apreciar varias de las huellas que la Guerra Civil ha dejado en Montgat. Desde la Cima si miramos al lado opuesto al mar veremos un monte que posiblemente fuera parte del actual Turó de Montgat antes de ser dividido por la N-II, la zona es denominada actualmente la Concordia donde nos encontramos en la parte superior hay el Parc de les Bateríes.


En el parque podemos ver  una batería formada por 4 plataformas y un bunkers, construido en 1898 para la Guerra de Cuba que enfrentó a España y a los Estados Unidos, pero que no se llegó a estrenar hasta el 1937 durante la Guerra Civil para protegerse de los ataques aéreos y navales.

La combinación de este pequeño montículo con césped al borde del mar y su árbol en la parte superior le dan un aspecto icónico propio del sello de las mejores productoras cinematográficas, es una suerte su ubicación y espero que se preserve durante mucho tiempo.

Para bajar utilizamos el sendero que sigue en sentido noreste. Bajamos a la calle del Mar. Siguiendo siempre esta calle volvimos de nuevo a la estación de Montgat Nord y al aparcamiento. 



 Nos han llamado mucho la atención unos grafitis que hemos visto en un lateral del Turo, sobre una base de hormigón en frente del ayuntamiento de Montgat.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ruta de street art en Penelles (Lleida)

Teníamos muchas ganas de ir al  al Gargar Festival de Penelles pero por un motivo u otro no nos era posible hasta que decidimos que había qu...