Un jardín en el que no podía faltar the english touch :naturaleza, en principio salvaje y dejada a su albedrío, pero controlada y trabajada, es decir, vamos a "crear " una naturaleza salvaje, que parezca salvaje.
Es un jardín museo, ejemplo de biodiversidad con templetes, pabellones y terrazas, un viaje entre neoclasicismo y romanticismo.Lo más destacable del parque es, sin duda, el laberinto de cipreses que permite a niños y mayores pasar un rato divertido mientras encuentran el centro del laberinto y vuelven a salir. Puedes ir minutos vagando por el laberinto y dejando que tus hijos se pierdan una y otra vez hasta dar con la ruta correcta .Un laberinto muy grande que es muy divertido, presta atención o darás más vueltas que una noria. Le rodea mucha extensión de árboles y naturaleza .Es un sitio tranquilo y tiene varias zonas para sentarse a descansar. El recorrido del laberinto es sencillo y bonito .
Para los peques, el laberinto es un buen sitio de distracción y descarga de energía .Muy divertido hacer una competición para llegar primero al centro del laberinto, hacer fotos a las libélulas, los peces y nenúfares de los diferentes estanques... muy recomendable !!Un rato pasamos un poco perdidos por el laberinto, la verdad que es muy gracioso y divertido cruzarte con gente que sabes que no va a ningún lado y ver la cara de la gente que ve que vas a un sitio sin salida, visita obligatoria.Vimos que muchas zonas han sido renovadas con cipreses nuevos que les falta algún tiempo para cubrir la visión completa de las calles.Pero el parque el Laberinto de Horta es mucho más que un laberinto enorme. A lo largo del recorrido por el recinto, encontrarás todo tipo de flora.Puedes bajar por el sendero del bosque donde puedes ver la cascada y el sonido del agua circulando te acompaña todo el rato.El parque , muy grande ,no sólo esconde el famoso Laberinto si no muchos más jardines y espacios cuidados, aparte de la gran casa palacete de la entrada, manifiestamente abandonada con la sólo excepción del ala lateral derecha que parece ser que es escuela de jardinería. Por lo demás, la familia Desvalls lo cedió al Ayuntamiento en los sesenta y ahora está abierto al público en parte.
El parque cuenta con un laberinto, que sirvió de marco para algunas escenas de la película "el perfume". Aunque está muy trillado y parece fácil de hacer hay que ir con cuidado de no perderse.
En la parte alta hay un pequeño edificio que da a un estanque en el que se refleja, dando lugar a un juego de simetrías muy interesante.Encontramos zonas muy mal conservadas . El palacio se está cayendo a pedazos, aunque sigue siendo impresionante. No me explico este descuidó en una ciudad turística y global como Barcelona.Un detalle para los que lo visitan a última hora de la tarde...puede haber jabalies... nosotros vimos ardillas entre los arboles. Una joya en la ciudad y lugar para el descanso tranquilo. Excelente sitio para visitar y dar un gran paseo en familia, muy bonito el sitio para hacer fotos, os lo recomiendo .Recorridos de gran vegetación, calma y tranquilidad.
En el capítulo de la fauna, el parque acoge a animales característicos de la Sierra de Collserola, ardillas rojas, murciélagos, jinetas, topos, jabalíes, tejones, ranas comunes, tortugas pintadas, lagartijas pardas y algunas especies de culebras. El capítulo de aves
Realmente bien aislado del bullicio ciudadano y a la vez tan cerca...Si quieres ir a un lugar alejado de la masividad de Barcelona y pasar un rato rodeado de naturaleza es el lugar ideal.El Laberinto de Horta de Barcelona es uno de aquellos jardines que dejan huella en la memoria de sus visitantes. La razón es sencilla: se trata de un espacio lleno de arquitectura y naturaleza.