Nos desplazamos hasta Santa Cecilia de Voltregà ( Osona ) . Aparcamiento para varios coches junto a la BV-4602 en la entrada del pueblo de Santa Cecilia de Voltregà donde se inicia la ruta.
Una carretera nos lleva directo hasta el centro del pueblo , nos metemos en el pueblo de Santa Cecilia de Voltregà pasamos por delante del ayuntamiento y la iglesia.
Vemos como los agricultores están arrancando la cosecha del maíz .
Y seguimos el camino que empieza a la derecha desde la masía.
Enseguida vemos carteles señalizando el camino hacia Sant Marti Xic .
Vamos caminando entre tierras de cultivo y granjas de cerdos.Pasamos por delante del Mas del Clos.
El camino asfaltado lleva hasta el Mas del Clos, aunque es un espacio privado. A partir de aquí empieza un sendero de tierra a la derecha de la masía . Por el cual debemos continuar .
Seguimos por el sendero de tierra .
Mucho cuidado ,casi nos lo pasamos .Un pequeño cartel pintado en madera nos indica la dirección hacia Sant Martí Xic.
Bueno pues empezamos a subir.
Hacia atrás el paisaje es espectacular , muy verde.
El camino va en pendiente ,se nota que es una riera.
La cosa se pone seria , cuidado con resbalar con las piedras sueltas.
Seguimos las señales del PR . Aparte vamos encontrando pequeños grupos de piedras en el camino.
Pasamos la Bauma desde donde hay unas buenas vistas.
No sabemos si seguir metiéndonos más en el interior del pueblo. Finalmente decidimos que iremos caminando bordeando la BV-4.602.
Vemos como los agricultores están arrancando la cosecha del maíz .
Vamos caminando por el lateral de la BV-4602 y vemos casas distribuidas a lo largo del camino .
Llegamos hasta (Mas Gallissans)
Paramos a contemplar los caballos que hay en la masía Mas Gallisans .
Enseguida vemos carteles señalizando el camino hacia Sant Marti Xic .
Iremos ascendiendo entre pistas y senderos bien trazados, hasta la ermita de San Martín Xic del Siglo X.
Vamos caminando entre tierras de cultivo y granjas de cerdos.Pasamos por delante del Mas del Clos.
El camino asfaltado lleva hasta el Mas del Clos, aunque es un espacio privado. A partir de aquí empieza un sendero de tierra a la derecha de la masía . Por el cual debemos continuar .
Seguimos por el sendero de tierra .
.
El camino sigue estando bien señalizado de momento .Mucho cuidado ,casi nos lo pasamos .Un pequeño cartel pintado en madera nos indica la dirección hacia Sant Martí Xic.
Bueno pues empezamos a subir.
Hacia atrás el paisaje es espectacular , muy verde.
El camino va en pendiente ,se nota que es una riera.
La cosa se pone seria , cuidado con resbalar con las piedras sueltas.
Seguimos las señales del PR . Aparte vamos encontrando pequeños grupos de piedras en el camino.
Senderos.
Un poste nos indica el camino hacia Sant Matí Xic.
Llegamos hasta una Bauma.Pasamos la Bauma desde donde hay unas buenas vistas.
Primer contacto con el Castillo de Voltregà .
A mano izquierda vemos una especie de escalera en las piedras por las que subimos.
Pues nada más llegar a la falda del Castillo de Voltregà nos encontramos una pequeña mesa en plan campero donde también se puede hacer barbacoa. Eso si teniendo en cuenta el peligro del bosque con el fuego. Mucha precaución a los posibles usuarios haciendo un uso responsable.
Hoy madrugamos para sumar la Cumbre 52 del reto de la FEEC .
A mano izquierda vemos una especie de escalera en las piedras por las que subimos.
Pues nada más llegar a la falda del Castillo de Voltregà nos encontramos una pequeña mesa en plan campero donde también se puede hacer barbacoa. Eso si teniendo en cuenta el peligro del bosque con el fuego. Mucha precaución a los posibles usuarios haciendo un uso responsable.
Hoy madrugamos para sumar la Cumbre 52 del reto de la FEEC .
Distancia : 8,38 Km.
Castillo de Voltregà: Altitud 844 m.
Ascendemos a las ruinas del Castillo de Voltregà coronado con un mástil y una Senyera Catalana. Del castillo hoy en día quedan pocos restos, ubicadas en la cima de una colina que hay junto a la iglesia de San Martín el Xic.
El Castillo de Voltregà es un castillo del municipio de Les Masies de Voltregà declarado bien cultural de interés nacional.
La primera mención escrita del Castillo de Voltrega es del año 902. Hay que ubicar el castillo en la estrategia de afianzamiento territorial construida por Guifre el Pelós para asegurar el control y la estructuración del Condado de Osona. A partir de su existencia, los voltreganeses que ya poblaban aquella zona, quedaron vinculados a una estructura ordenadora del territorio. Paralelamente a la estructuración del contado se iba construyendo una segunda estructura eclesiástica: el obispado y las parroquias. El término de Voltregà contó inicialmente con tres iglesias: San Martín Xic, San Miguel de Ordeig y Santa Cecília.
Santa Cecilia de Voltregà visto desde Sant Marti Xic.
Manlleu , amaneciendo entre nublado y humo, visto desde la Ermita de Sant Marti Xic.
Bajamos por unas escaleras tallada en la piedra.Está situada en un collado bajo las ruinas del castillo de Voltregà (854 m alto). Fue erigida hacia 1097 y tuvo la categoría de parroquia hasta el s. XIV, que se fusionó con la parroquia de San Hipólito de Voltregà.
En 1097 sale por primera vez mencionada la iglesia de Sant Martí, junto con las de Santa Cecília y Sant Hipòlit. También llamado Sant Martí del Castell, nos ha llegado hasta nuestros días con el adjetivo de "Xic" el cual parece ir más referido a la contraposición de este pequeño templo al de Sant Martí de Sobremunt, más que a la creencia popular que se trate del templo románico más pequeño de Cataluña. Así pues, el castillo y la iglesia fueron los dos pilares fundamentales para organizar aquella sociedad naciente y éste fue el origen del Voltreganès .
Un poste nos anuncia una vuelta por el Castillo de Voltregá,
Encontramos varias poesías ancladas en las rocas en las que podemos pasar un rato leyéndolas y disfrutar de las buenas vistas del lugar.
Como nos gusta disfrutar de entornos como estos, llenos de naturaleza.
Sant Martí Xic es una pequeña ermita de Les Masies del Voltregà , que al visitarla te permite disfrutar de unas vistas únicas.Tomaremos el sendero PR-C49 y tramos del GR-3 para ir descendiendo bajo los riesgos y zona sombría de encinas. Salimos a la poza del Mas del Clos ,seguiremos dirección a la BV-4602 hasta llegar a Santa Cecilia de Voltregà donde tenemos estacionado el coche y así damos por finalizada la ruta.
Santa Cecilia de Voltregà visto desde Sant Marti Xic.
Manlleu , amaneciendo entre nublado y humo, visto desde la Ermita de Sant Marti Xic.
Desde la atalaya del Castillo divisamos la ermita de Sant Marti Xic. La ermita de San Martí Xic perteneciente a la lista de las 100 cimas de la FEEC. " 100Cims "
Bajamos por unas escaleras tallada en la piedra.Está situada en un collado bajo las ruinas del castillo de Voltregà (854 m alto). Fue erigida hacia 1097 y tuvo la categoría de parroquia hasta el s. XIV, que se fusionó con la parroquia de San Hipólito de Voltregà.
Sant Martí Xic es una ermita del municipio de Les Masies de Voltregà incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Junto con las ruinas del Castillo de Voltregà, forman el conjunto más antiguo y de mayor carga histórica de todo el Voltreganès.
En 1097 sale por primera vez mencionada la iglesia de Sant Martí, junto con las de Santa Cecília y Sant Hipòlit. También llamado Sant Martí del Castell, nos ha llegado hasta nuestros días con el adjetivo de "Xic" el cual parece ir más referido a la contraposición de este pequeño templo al de Sant Martí de Sobremunt, más que a la creencia popular que se trate del templo románico más pequeño de Cataluña. Así pues, el castillo y la iglesia fueron los dos pilares fundamentales para organizar aquella sociedad naciente y éste fue el origen del Voltreganès .
Encontramos varias poesías ancladas en las rocas en las que podemos pasar un rato leyéndolas y disfrutar de las buenas vistas del lugar.
Sant Martí Xic es una pequeña ermita de Les Masies del Voltregà , que al visitarla te permite disfrutar de unas vistas únicas.Tomaremos el sendero PR-C49 y tramos del GR-3 para ir descendiendo bajo los riesgos y zona sombría de encinas. Salimos a la poza del Mas del Clos ,seguiremos dirección a la BV-4602 hasta llegar a Santa Cecilia de Voltregà donde tenemos estacionado el coche y así damos por finalizada la ruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario