El Recorrido
PASO A PASO
1- Inicio:
Esta vez toca ruta en uno de los pueblos más bonitos de España. Ruta por un entramada de pasarelas que nos llevan al cañon del Río Vero hasta un mirador llamado igual.
Ruta perfecta para hacer en familia sin mucha exigencia fisica , pero muy recomendable.Los que vivimos en Cataluña tenemos la suerte de que Huesca nos queda relativamente cerca. En un fin de semana puedes conocer la preciosa Villa de Alquezar y hacer la excursión por el río Vero . El color del agua es absolutamente impresionante.El sendero se inicia cerca de la plaza Rafael Ayerbe, (antigua plaza Mayor), justo al lado del Ayuntamiento de la Villa, bajo la Colegiata. Aquí podremos adquirir nuestro ticket de entrada al recorrido (En nuestro caso hemos adquirido la entrada previamente a través de esta web).
https://entradas.alquezar.info/reservarEntradas.aspx?opc=1&m=PASARELAS&lg=es-ES
La reserva se puede hacer online, precio 4€ mayores, federados 1€, niños menores de 11 años gratis.
Llegamos al punto de inicio del recorrido bajando desde el aparcamiento, tras callejear por el centro de Alquézar y siguiendo las señales que nos guían por todo el casco histórico hasta este punto. Coordenadas GPS del punto de inicio:
Sexagesimal: N 42° 10' 21.5436" E + 0° 01' 36.4578" Centesimal: N 42,172651 E + 0,026794
2- Primer tramo. Bajada en el Río Vero por el Barranco de la Fuente:
Vamos descendiendo desde Alquézar hasta el Río Vero a través del frondoso Barranco de la Fuente. Encajonado entre impresionantes paredes calizas, con la Colegiata de Alquézar en lo alto a nuestra derecha y la Peña Castibián a nuestra izquierda .
Si levantamos la vista será fácil ver que tengamos como compañeros de excursión a grandes rapaces como el Buitre leonado. Es un tramo que en Agosto cuando hicimos esta ruta , en un día de mucho calor se hace muy agradable por la continua sombra y humedad que desprende.
3- Segundo tramo. En el Río Vero.
Disfrutar en la gran frondosidad del barranco y admirar el trabajo que agua y viento han realizado durante miles de años.
Seguimos la señalización y a unos 100 metros encontramos la cueva de Picamartillo .
Es muy recomendable visitar la Cueva de Picamartillo .
La Cueva de Picamartillo.
Encontraremos zonas de camino irregular y zonas de pasarelas situadas en un entorno idílico donde se resume las esencias paisajísticas, culturales y medioambientales del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
Como resistirse a un buen chapuzón , pero ojo al bajar . La infraestructura de la antigua Central Hidroeléctrica: Azud, Canal, Pasarelas y Central. Estamos en la zona más hermosa del recorrido .
La antigua Central Hidroeléctrica. Se inicia en el Azud, construido para tomar el agua que más abajo generaba electricidad en la Central. Las pasarelas permitieron a los operarios mantener la infraestructura de Azud, Canal y Central .
Disfrutaremos en este tramo del Cañón del Vero .Disfrutando del tremendo caos de bloques de rocas, oquedades, pozas y agua.
La ruta de las pasarelas de Alquézar es inolvidable , las aguas turquesas del Rio Vero invitan al baño en muchos de los rincones que encontrarás en el camino.
Pasarelas hasta el Mirador. Desde el edificio de la antigua Central Eléctrica, ascendemos suavemente por un sendero que, girando a la izquierda (atención al señal de desvío), nos quita al último tramo de las pasarelas.
Plataforma Mirador del Vero.Lo más moderno y más aéreo. Nos conduce a la plataforma Mirador del Vero.
4. Tercer tramo. Regreso a Alquézar.
La última media hora es la que se hace más pesada por el calor por una pista algo empinada.
El sendero nos deja en el parking que hay justo debajo de la iglesia de San Miguel. Si subimos en dirección a ésta, llegamos a la plaza del frontón, cerca de la Oficina de Turismo.
Ruta de las pasarelas de Alquézar y una visita a uno de los pueblos más bonitos de España , una ruta en la que disfrutareis toda la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario