El punto de partida es la estación de tren de Viladecaballs donde hemos dejado el coche en su parking , en el término municipal de Viladecavalls. Para llegar aquí desde Barcelona, iremos por la autopista de Manresa y nos saldremos en la salida de Viladecavalls. En la primera rotonda tomaremos el desvío hacia la estación .
En esta salida visitamos la Sierra de Collcardús, una pequeña cordillera perteneciente a la Cordillera Prelitoral Catalana que se encuentra situada en el Vallès Occidental, a caballo de los municipios de Viladecavalls y Vacarisses. La sierra tiene un importante valor ecológico y natural dado que se sitúa estratégicamente entre las sierras del Obac-Sant Llorenç a levante y del Puigventós-Montserrat a poniente.
Subimos por la pista dejando atrás las últimas casas de la urbanización y llegamos a la verja que da acceso al restaurante de Can Buxeres. A nuestra derecha hay un poste de color amarillo con el nombre del restaurante que nos sirve de referencia.
Desde aquí salen dos senderos hacia el interior del bosque. Seguimos el de la izquierda .Guiándonos por el poste indicador que señala el camino hacia el Turó de les Bassotes, y pasamos por el Forn Riscal.El Turo del Ros al fondo y la Serra de Collcardús con la Pedrera del Mimo, de donde se extraía la piedra que posteriormente se introducía en el horno, para transformar la piedra calcárea en cal.
El camino gira hacia la izquierda y en moderada subida rodeados de pinos y encinas, llegamos hasta un poste indicador que señala un desvío hacia el Turó de les Bassotes.
A lo largo de toda la ruta encontraremos marcas pintadas o hitos de piedra con un número que pertenecen al recorrido largo diseñado por el ayuntamiento de Viladecavallls para conocer toda la sierra de Callcardús.
Nos desviamos del camino principal y enfilamos un senderito hasta la cima del Turó de les Bassotes, primera elevación de la sierra de Collcardús, si las contamos de este a oeste.
Muy buenas vistas de toda la zona del Vallés Occidental y el Baix Llobregat .Se empieza una larga y suave bajada que se convierte en todo un mirador hacia Montserrat que aparece frente a nosotros, imponente. Nuestra visión también alcanzá hasta la Mola y la sierra de l'Obac.
Seguimos descendiendo hasta llegar al Coll de Can Margarit, cruce de caminos. Un cubo azul marca la llegada al collado. En este punto hay un poco de confusión ,seguiremos las marcas , si no tirando de GPS . Cogemos el camino ancho que queda frente a nosotros, con el cubo azul a nuestra derecha y avanzamos unos metros hasta encontrar un desvío en subida a nuestra izquierda.Tomamos este sendero que sube hasta el Turó dels Quatre Termes marcado por un hito de piedra que indica u emplazamiento.
Siguiendo las marcas pintadas en las rocas y los árboles. Si continuáramos por el otro sendero que hemos dejado al final acabaríamos en el mismo punto .Bajamos nuevamente ,vamos siguiendo las marcas pintadas .
Caminando por la Sierra de Collcardús , en Viladecavalls , poco antes de llegar al Turó del Ros .
Bajamos ahora por el otro lado siguiendo un estrecho camino hasta desembocar en una ancha pista que desciende hacia la izquierda.
Unos metros más allá encontramos el desvío señalizado para acceder hasta la cima del Turó del Ros, marcado con un poste indicador y un hito de piedras.
Subir por el sendero, con un poste indicador indicando nuestro objetivo hasta la explanada donde se encuentra la gran antena de telecomunicaciones.La antena afea mucho el paisaje.
A la izquierda de la antena queda el vértice geodésico que marca la cima del Turó del Ros.
Amplias vistas de Montserrat, el macizo de Sant Llorenç i l'Obac, el Baix Llobregat, etc.
En resumen, un magnifico mirador de la comarca del Vallés.
El techo de la sierra y del recorrido que proponemos es el Turó del Ros, una cima catalogada en la lista de las 100 Cumbres de la FEEC. Turó del Ros, 639 metros sobre el nivel del mar. #100cims
Turó del Ros, 639 m. Una ruta más de un pico más bien bajito .
El Turó del Ros con una vistas privilegiadas donde aprovechamos para ver las vistas 360 º.Además es otra de las cimas del reto de la FEEC, por lo que tiene suficientes alicientes para ir a conocerla .
Finalmente llegamos a una zona más plana y en mejores condiciones.
Conduce hasta un cruce de caminos señalizado.Llegamos a otro cruce y giramos de nuevo a la derecha .Hasta llegar de nuevo al Coll de Can Margarit . Tomamos dirección a la derecha . Al poco a la izquierda un sendero que sale de la pista a la izquierda , marcado por un hito de piedra. Cogemos este sendero que baja.
Hasta llegar a un deposito de agua al lado de una pista forestal. Giramos a la izquierda y seguimos la pista.
Y un poco más adelante salir a la pista asfaltada que conduce al restaurante de Can Buxeres.Ahora solo hay que caminar hasta la estación de ferrocarril bajando por la carretera bordeada de cipreses hasta llegar al punto donde habíamos dejado el coche, finalizando la excursión.
La caminata le sorprenderá agradablemente. A pesar de estar rodeados por municipios con alta densidad de habitantes y por alguna cantera que otra, la ruta discurre en buena parte por senderos emboscados y sombríos que recorren la vertiente sur de la sierra visitando diferentes colinas desde donde poder disfrutar de buenas perspectivas de la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario