Ruta a pie desde el Balneario de la Puda a Sant Salvador de les Espases
Por la carretera (C-55), si vamos dirección Monistrol de Montserrat en el (Km, 7’1) más o menos veremos a nuestra derecha una pista con un letrero que pone (La Puda) la tomaremos y recorreremos unos (200 m) hasta llegar a un indicador que nos pone Sant Salvador de Espases, hay comenzaremos la ruta.
La pista esta algo estropeada pero se puede pasar bien, en la misma pista vemos huecos donde poder dejar el coche.
Para empezar la ruta dirígete al Balneario de la Puda.
Y a la derecha, antes de llegar a él, encontrarás el cartel que indica el camino hacia la ermita.
Este camino es de unos 45 minutos más o menos y tiene un ascenso de 250m aproximadamente, por lo que te recomiendo un calzado cómodo y un poquito de agua para el camino. No es un camino difícil, pero si es intenso, sobre todo el último tramo. Una vez vista la señal, sólo debes seguir el camino indicado.
Ruta en la que casi todo es sendero, comenzaremos subiendo por unos escalones que nos llevan a un sendero que sube por un torrente dirección Sant Salvador de Espases, sendero que esta muy marcado por el paso de la gente.
Vamos tomando altura hasta llegar a una piedra donde veremos una pintada dirigida a los motorista hay nos desviaremos y seguiremos subiendo desde donde veremos ya La Ermita de Sant Salvador y unas vistas preciosas de Monserrat ,seguimos los indicadores que nos señalan hasta la Sant Salvador de Espases.
Y pasando por encima de las vías por un camino de tierra .
Para llegar a Sant Salvador de les Espases, solo se puede acceder andando, hay diferentes caminos desde los municipios colindantes y la ruta que te propongo en esta entrada, comienza desde un antiguo y abandonado balneario, el Balneario de la Puda, en Esparreguera.
La Ermita de Sant Salvador de les Espasses, es una ermita situada sobre una colina frente a la Montaña de Montserrat, en el municipio de Esparreguera.
Esta pequeña ermita es un lugar privilegiado para contemplar la Montaña de Montserrat y todos sus alrededores, por ese motivo te propongo realizar una ruta a pie para que, además de conectar con la naturaleza y conocer más sobre la historia del lugar, puedas descubrir estas increíbles vistas por ti mismo.
Casi al alcanzar la ermita, encontraras una pequeña cueva. Una cueva donde además podrás ver una imagen de la Virgen de Montserrat y en la que muchos senderistas dejan una pequeña vela.
Si continuáis un poquito más, habrás llegado a Sant Salvador de les Espasses.
La ermita de San Salvador de les Espases, declarada bien cultural de interés nacional, se mantiene en la cima de una montaña, desde donde se puede disfrutar de unas vistas magnificas del entorno y de Montserrat.
La antigua capilla del Castillo de les Espases, aparece mencionada en 1351 y está vinculada a la leyenda que explica que durante la batalla entre cristianos y musulmanes, estos últimos querían conquistar los terrenos donde se emplazaba el castillo. En inferioridad clara, los cristianos pidieron ayuda a Dios, que envió una lluvia de espadas de fuego que obligó a los sarracenos a retirarse. En agradecimiento, se levantó la capilla dedicada al Salvador. En realidad, el nombre proviene del terreno accidentado donde se encuentra el castillo, en forma de espadat.
Es de una sola nave, de vuelta baja y ábside cuadrangular y actualmente, tiene una apariencia gótica debido a unas reformas al siglo XVII. A lo largo del tiempo, ha sufrido algunas reparaciones, la última en 1989, en que se restauró el retablo.
La ermita está abierta al público y hay un comedor de acceso libre donde hacer barbacoas.Si cruzas el comedor, encontrarás unas escaleras y llegarás a la cima y a los restos del antiguo castillo.
Entonces es cuando te recomiendo parar, sentarte en la cima y disfrutar (si no hace mucho frio o viento) de las increíbles vistas de Montserrat y sus alrededores .
Desde 1868, la ermita pertenece a la Parroquia Santa Maria de Olesa, a pesar de que, como curiosidad, hay que destacar que está situada en el punto de confluencia de los términos municipales de Olesa, Esparreguera y Vacarisses.
Ascendiendo hasta la cima donde disfrutaremos de unas estupendas vistas de Montserrat.
El Castillo de las Espasses documentado en 985, se construyó en un lugar muy estratégico y inexpugnable, aislado de las carenas cercanas y bastante elevado respecto a los dos torrentes que lo rodean. Actuó de punto de vigilancia fronteriza del Llobregat para asegurar el dominio cristiano, puesto que el río era el umbral con Al-Andalus y la región sufría enfrentamientos con los sarracenos. Actualmente, sólo resta como vestigio la base de una torre circular.
La Ermita de Sant Salvador de les Espases pertenecía a un antiguo castillo construido en el año 985 dc, el Castillo de les Espases, del cual actualmente solo quedan algunos restos.
La razón de su bonita ubicación era encontrar un lugar aislado con grandes vistas y difícil de alcanzar por los enemigos, en definitiva, su misión era la vigilancia del dominio cristiano ya que, el territorio Al-Ándalus comenzaba después del rio cuando se construyó el castillo.
Cuenta la leyenda que, durante una batalla entre cristianos y musulmanes en la que los cristianos estaban en clara inferioridad de posibilidades, los cristianos pidieron ayuda a Dios, y este, envió una lluvia de espadas de fuego que obligó a los contrincantes a retirarse. Como agradecimiento se construyó la capilla de Sant Salvador de les Espases junto al castillo. Y de ahí al inicio de la ruta.
En los senderos nos encontraremos de todo tramos buenos, tramos deteriorados por el agua, con mucha piedra etc.
La Ermita de Sant Salvador de les Espasses es un lugar privilegiado .
La Ermita de Sant Salvador de les Espasses es un lugar privilegiado para contemplar la Montaña de Montserrat y todos sus alrededores.
Es un lugar mágico, lleno de paz y con unas vistas impresionantes.
Es una bonita ermita situada en lo alto de una colina, construida entre rocas y al lado del río Llobregat, que pertenece al municipio de Esparreguera (en la comarca del Baix Llobregat).
Vale la pena elegir un día soleado y sin nieblas para disfrutar del entorno y de las vistas, uno de los encantos de esta salida.
Una visión desde otra perspectiva de Montserrat, y la recompensa con el encanto de la ermita de San Salvador, bonita por su sencillez y su ubicación, dan a esta ruta un encanto inesperado.
Aunque su nombre de «Espases», que significa espadas, viene dado por el territorio en el que se localiza, hay una leyenda que dice que en el año 1003 el conde de Barcelona, Ramon Borrell, llevo a cabo una lucha contra los sarracenos (nombre cristianos que recibían los árabes o musulmanes) y que Dios le ayudó enviándole una lluvia de espadas.
Espero que te guste la ruta y te animes a realizarla, y es que una de las cosas más bonitas de la Montaña de Montserrat, es poder conocerla desde diferentes lugares.