Cómo llegar
Tomamos la C-32 hasta Castelldefels. Antes de entrar en los túneles del Garraf, abandonamos la autovía .La Ruta
Se puede iniciar esta ruta en la masía modernista de La Pleta.
La Pleta es un edificio modernista en el Parque Natural del Garraf, en el término municipal de Sitges. La Pleta, propiedad de la familia Guell, se construyó para corrales de ganado. La obra es de 1894 y se atribuye a Francesc Berenguer i Mestres, autor también del Celler Güell, en el vecino pueblo de Garraf. Forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Actualmente, el edificio es la sede de la Oficina del Parque del Garraf, gestionado por la Diputación de Barcelona. En la Pleta hay un parking gratuito para automóviles .Con el coches puedes seguir por la misma carretera estrecha hasta el Pla de Querol ,donde podrás aparcar gratuitamente a mano izquierdas si no están ocupados los pocos sitios que hay , eso si disfrutaras de unas vistas estupendas.Nos aclimatamos al paisaje del Garraf por la inclinada carretera de la Plana Novella. Hace mucho frio y aire en esta mañana de Noviembre.
También se puede iniciar el camino en el Garraf al pie de la Sierra Litoral aunque habría que añadirle un pelín más de esfuerzo y tiempo extra ( sobre unas dos horas más aproximadamente .)
En el Pla de Querol abandonamos la carretera que continúa hacia la Plana Novella y continuamos por la pista asfaltada de la derecha, Cerrada a la circulación por una barrera . Continuamos por este camino. En dirección hacia las antenas y la bola de radar.La Diputación de Barcelona en 1984 declaró el Macizo Parque Natural y desde entonces parece se esta procurando respetar la integridad de la montaña, aunque el daño del Vertedero y de las numerosas antenas y radares instalados en la zona a partir de los 70 es complicado de reparar el daño paisajístico y ambiental.Más adelante un poste nos invita a abandonarla y seguir por un sendero estrecho y arcilloso adentrándonos en un paisaje agresivo donde las rocas calcáreas han sido moldeadas por el viento y la lluvia.
Si vais bastante temprano, como es mi caso, os podéis encontrar hasta Zorrillos.
Atravesamos la parte interior del Garraf y durante el recorrido podremos observar los relieves característicos de los paisajes kárstico: simas, dolinas, y lapiaces.
De la pista asfaltada pasamos a un estrecho sendero rodeado de juncos y del autóctono Margalló, única palmera europea y símbolo del parque. Aquí y allá van apareciendo pequeños vacíos , aunque están señalizados.
Durante el recorrido hasta la cima de la Morella nos cruzamos con una fauna y flora variada.
Las ruinas de las masías y viñedos que vamos encontrando durante el camino nos cuentan pequeñas historias de los antiguos pobladores.
Un lugar excelente para desconectar del mundo. Los caminos no son aptos para personas con discapacidad.Seguimos de frente en continua pero pequeña subida bordeando el vertedero.
En La Morella encontrarás un enorme vértice geodésico junto a la cruz de metal. Las vistas son espectaculares, hacia el Puig d'Agulles, el Castillo de Eramprunyà y la costa del Garraf.
Recomendaciones
Es necesario llevar un buen calzado para caminar, agua, y unos prismáticos que nos ayuden a observar con más detalle la flora y la fauna, así como el paisaje.Hemos hecho esta ruta en Noviembre con mucho frio y viento , suponemos que en verano tiene que ser bastante soporífera por el calor, es una zona totalmente abierta y con poca sombra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario