Mura se encuentra en la comarca del Bages, a poco más de una hora de Barcelona , en coche 66 km. de distancia , dependiendo del punto desde el que partas.
Hasta Mura llegamos a través de la C-16 para enlazar con la BV-12214.
El viaje ofrece a medida que nos acercamos a Mura unos paisajes preciosos , eso si aguantando algunos tramos de carretera con muchas curvas cerradas.
Si te preguntas qué ver en Mura, la respuesta es fácil: Los puntos de más interés en la localidad son la Iglesia de Sant Martí de estilo románico, el Puig de la Balma muy cerca del pueblo, el Gorg del Padre, la Fuente de la Era o la Ermita de Sant Antoni.
En la carretera BV-1221 , entre el km. 20 y 19 de la carretera , sale a la derecha un camino cerrado con una cadena que no deja pasar a los coches. Desde aqui se llega andando en 15 minutos . En una bifurcación del camino hay que dirigirse por la derecha montaña arriba. Detrás de la torre del tendido eléctrico se encuentran los restos del Castillo de Mura. "Se puede tomar como punto de referencia el poste eléctrico ".
Hoy en día no queda mucho de este castillo, solo quedan en pie algunas paredes cubiertas de hierbas y matorrales. La historia del castillo de Mura, que como edificio no era muy relevante, data del año 1023 .
Es importante tener en cuenta que está prohibido entrar en coche en el centro de Mura, si no eres vecino de la población. Si llegas en coche a Mura estás obligado a dejarlo en las zonas de parking habilitadas para ello que por cierto está muy bien señalizado y distribuido por todo el exterior del pueblo . Nosotros aparcamos en el campo del futbol y tengo que decir que estaba ya completamente lleno , al igual que el restos de aparcamientos que hay en la población públicos y gratuitos .
Al ser un pueblo muy pequeño no hay mucha distancia de un punto al otro, así que a todos los puntos turísticos de Mura se puede llegar fácilmente andando, después de dejar el coche en los parkings gratuitos habilitados para ello.
Sus calles y plazas de corte medieval , unidas a que la mayoría de construcciones guardan una estética más o menos antigua , hacen que este municipio en su conjunto sea uno de los pueblos mas atractivos y con encanto que podamos ver a una distancia relativamente cerca de Barcelona.
Callejuelas empedradas, estrechas y tortuosas. Nos cuentan que unas 70 fuentes que rodean el pueblo, como la Font de l’Era, y la tina del siglo XVIII que los vecinos del pueblo utilizaban para elaborar el vino de sus viñedos en pleno pueblo. El tema vitivinícola de la comarca del Bages no deja de estar presente en ningún momento.
Escaleras empinadas en los cuales pasas por patios llenos de llamativas flores.Pasear por las calles de Mura , es una gozada , mientras disfrutamos de su excelente estado de conservación y su aire antiguo paseando por sus calles. El paseo de Camil Antonietti, con sus bóvedas.Todavía quedan pequeños pueblos medievales de esos que enamoran .
Poco antes del siglo XI existía una pequeña iglesia prerrománica de una sola nave.
Bonito y pequeño pueblo muy encantador . Pasear por el laberinto de calles estrechas es lo ideal para encontrar los mejores rincones.
Un lugar con un encanto especial ,parado en el tiempo , muy bonito para pasear con niños.
Se nota que en el transcurso de los últimos años ha sido invadido por habitantes de fuera que han acondicionado las casas y las han convertido en segundas residencias. Esto le da al pueblo un aire precioso . No es un lugar abandonado , como otros miles de pueblos abandonados en toda la geografía española. Se ha convertido en un atractivo turístico que atraídos por la belleza del lugar llenan las calles en vacaciones y en fines de semanas. Eso es una de las cosas que vemos, mucha gente, quizás el exito pueda matar el lugar .
Conserva su aire medieval en algunas esquinas y rincones.Se nota que en el transcurso de los últimos años ha sido invadido por habitantes de fuera que han acondicionado las casas y las han convertido en segundas residencias. Esto le da al pueblo un aire precioso . No es un lugar abandonado , como otros miles de pueblos abandonados en toda la geografía española. Se ha convertido en un atractivo turístico que atraídos por la belleza del lugar llenan las calles en vacaciones y en fines de semanas. Eso es una de las cosas que vemos, mucha gente, quizás el exito pueda matar el lugar .
En algunos rincones , la vegetación se abre paso .Pasajes cubiertos por bóvedas de piedra y tan pintorescos ante los cuales no nos resistimos a hacernos unas fotos.
Pasear por las calles de Mura , es una gozada , mientras disfrutamos de su excelente estado de conservación y su aire antiguo paseando por sus calles.
Nosotros tuvimos suerte de poderla ver por dentro ya que se celebraba la palma, normalmente estaría cerrada.
De esta iglesia se conserva el cabezal y una pared exterior .Bien pronto , esta iglesia fue remodelada alargando hacia ponente la nave primitiva y añadiéndole un portal de piedra oscura.
Esta bien conservada, todo y las múltiples transformaciones que ha sufrido.
Iglesia románica de San Martín la joya arquitectónica que ver en Mura de la cual destaca el portal .
Figuras labradas en la fachada de la iglesia románica de Sant Martí. Esta maravilla románica nos atrajo la mirada
Es una iglesia que data del 1.600,su interior restaurado a raíz de un terremoto en el año 1436, esta en un estado impecable su interior , si te gusta la arquitectura medieval y descubrir sitios antiguos con encanto no dejes de visitarla. Es pequeña, con la iluminación es muy bonita. Christian estaba en su salsa , con su especialidad en historia no paraba de explicarnos detalles de esta maravilla del románico.
Después de dar un paseo por el pueblo, subir y bajar por las calles llega el momento de reponer fuerzas. Te puedes tomar una cerveza artesanal del lugar que esta buenísima y un buen fuet.
La Font de l’Era (Fuente de la Era). Se encuentra cerca del centro del pueblo junto al parque infantil. El nombre viene de la era que tiene justo delante, la era del Llobet, donde antiguamente la gente del pueblo iba a trillar el trigo.
Justo al lado de la fuente hay un mesa donde podréis disfrutar de un picnic y en la zona muchas familias con niños aprovechan para pasar el día en familia.
Seguimos el camino que pasa el parque infantil .Continuamos el camino que pasa por el parque infantil.
Después de visitar núcleo histórico de Mura, hay más pequeñas joyas, de las que nos hablaron, como la ermita de San Antonio, con su porche de principios del siglo XIX .
Es una sencilla capilla rural de estilo románico, dedicada a San Antonio de Pádua . Esta situada en las afueras del pueblo, a unos 200 metros aproximadamente de las casas, y en el inicio del camino rural que nos lleva en poco más de 20 minutos al Gorg del Padre.
El recorrido es precioso .
Nuestra perrita luna lo esta disfrutando mucho.
Otra de las fuentes más conocidas de Mura es la Font del Rector .Se llega por un agradable camino que sale desde la Ermita de Sant Antoni .
Los caminos y las rutas están muy bien señalizados.
Siguiendo la ruta de la Riera del Nesprés. Es un lugar idílico donde podremos disfrutar de saltos de agua muy bellos e incluso, si somos atrevidos nos podemos bañar en el lugar.
Ideal para respirar aire puro y disfrutar de la naturaleza .
Lugar ideal para desconectar. Ruta agradable para llegar al gorg.
En nuestro recorrido llegamos a la fuente del colegio, no funciona el grifo.
A unos 20 minutos a pie de la Ermita de Sant Antoni de Pàdua se encuentra el Gorg del Padre.
Llegamos en nuestro camino a al Gorg del Pare un salto de agua que acaba en una poza ideal para bañarse .
Por cierto, el Gorg del Padre, es un sitio muy bonito qué ver en Mura, pero id cuidado con las rocas y tened cuidado con no resbalar.
La imagen del conjunto del pueblo desde la lejanía es impactante . Muy posiblemente la imagen más buscada .Poder ver la fisonomía de sus casas desde un punto elevado de sus alrededores , ofrece unas vistas espectaculares.
El Puig de la Balma es un lugar muy característicos e histórico donde por ejemplo se han rodado películas como "Pa Negre " en la actualidad solamente vive una familia , que están aquí desde hace generaciones. Hay un restaurante y un museo que harán la delicias de todos los visitantes, todo ello rodeado de un paraje maravilloso y un ambiente agradable. No podéis perderos un café sentados en los bancos de piedra.
El acceso no es muy cómodo lo que le hace que no sea un sitio muy masificado. Se puede hacer caminando , es un buen paseo con desnivel o con el coche por la pista asfaltada aunque es muy estrecha y con curvas. El recorrido se puede hacer caminando a pie desde Mura en una hora, son 4,6 km.
Mura aparece situada en el centro exacto del parque natural Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac . El pueblo de Mura es un excelente punto de partida para realizar excursiones y disfrutar de la naturaleza en la zona.
Nos encantó conocer el pueblo de Mura y es una escapada desde El Barcelonés más que recomendable para un fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario