Cuidado si vas en coche justo pasas el túnel a mano izquierda te encontraras el acceso al parking , nosotros tuvimos que dar la vuelta pues lo vimos justo cuando ya lo pasamos.
En cuanto al precio del parking no es barato . Se puede acceder hasta el jardín muy bien desde varios puntos caminando.
No se puede acceder con perros pues en las entradas enseguida ver los rótulos.
Es uno de los parques públicos más curiosos que se pueden encontrar en en Barcelona , los Jardines de Mossèn Costa i Llobera , situados en la falda de Montjuic orientada al mar. La entrada es libre.El jardín que ofrece un viaje por tierras lejanas a través de las especies de cactus más exóticas del planeta: especies tropicales y desérticas, así como de zonas de alta montaña. La zona del parque goza de un microclima .Un paraíso de espinas y flores donde pasear y relajarse. El jardín está muy bien cuidado a pesar del vandalismo sinfín que se empeña en marcar las plantas a punta de cuchillo como si el acto de grabar tu nombre (y el de tu pareja del momento) realmente tuviera algo de utilidad. Es uno de los jardines especializados en cactus y plantas suculentas más importante de Europa. Orientados al mar, al abrigo de la montaña de Montjuïc que los acoge, están situados en un mirador privilegiado y a escasos minutos del centro de la ciudad.El espacio de Mossèn Costa i Llobera ofrece una espectacular vista panorámica sobre la franja litoral de la ciudad y el puerto. El jardín es un aula privilegiada al aire libre.Los jardines de Mossèn Costa i Llobera se crearon en el año 1970 y tiene este nombre en homenaje al poeta mallorquín Miquel Costa i Llobera, autor del poema El pi de Formentor. El jardín fue un proyecto conjunto entre el arquitecto Joaquim María Casamor y el técnico y especialista en plantas carnosas Joan Pañella.
En 1987 un periodista del New York Times incluyó los Jardines de Mossèn Costa i Llobera en el top ten de los diez mejores jardines del mundo.
Además de su particular vegetación, en los jardines fuimos encontrando distintos elementos decorativos, como una pérgola que ayuda a protegerse del sol .Hay bastantes zonas de descanso para disfrutar el día. Magnífico lugar para llevar a los niños, pero si son de correr como cabras en el monte mejor evitar este jardín porque hay innumerables cactus (entiéndase espinas de todo tipo) de baja altura que pueden dejar un desagradable recuerdo.En el recorrido hay varias esculturas, entre las que destaca "La puntaire", de Josep Viladomat, situada en un sector de la montaña con buenas vistas y bancos para sentarse.La pena es lo guarra que llegan a ser algunas personas, Pudimos comprobar que justo en la valla del mirador había bastantes restos de latas de bebidas, papel de aluminio , resto de comida etc. Con lo cual se ve algo sucio , al menos esta zona.Estoy seguro que no os podréis resistir a sacar vuestra foto molona para subir a Instagram .
Además de las ochocientas especies de cactus y plantas suculentas los jardines ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes de la franja litoral de la ciudad de Barcelona y del puerto.Recorrido con desniveles para toda la familia. Con un precioso día y espectacular recorrido entre cactus. No hay baños públicos, así que tomen previsiones.
Además, a escasos metros, se encuentra la Plaza de la Armada desde donde se puede disfrutar de una estupenda panorámica de la ciudad.
Desde allí tenemos una panorámica de la franja litoral y la zona franca difícilmente visible desde otro punto de la ciudad. Un mirador privilegiado. Gracias a su inclinación, la vista panorámica sobre la franja litoral de la ciudad y el puerto.
¿Os animéis a dar un paseo entre cactus ? Eso si , cuidado con no clavaros ningún pincho .
No hay comentarios:
Publicar un comentario