jueves, 27 de junio de 2019

De Vilanova del Camí a la ermita Collbàs y castillo de Claramunt


 Vilanova del Camí
-------------------------------------

Si necesitas hitos para salir a caminar, una ruta hasta un castillo.
  Un magnífico aliciente para pequeños y grandes que te permitirán contemplar el camino recorrido y su paisaje.
Vista de las montañas de Montserrat.
Si estáis en Vilanova del Camí  una vuelta por el parque fluvial os permitirá disfrutar de este paisaje .
 Una ruta hasta un castillo partiendo desde Vilanova del Camí .
Si necesitas hitos para salir a caminar .
Ruta circular desde Vilanova del Camí .
Un magnífico aliciente para pequeños y grandes que te permitirán contemplar el camino recorrido y su paisaje.





 El Castillo de Claramunt 
------------------------------------
Ruta circular desde Vilanova del Camí  a la ermita de Collbás  con parada obligatoria en el Castillo de Claramunt. En total , son  unas 4,5 h. también se puede hacer en bicicleta.

Un pequeño alto en el camino antes de llegar al Castillo de Claramunt.
Pobla de Claramunt .

De camino a la ermita de Collbàs con parada obligada en el Castillo de Claramunt, una atalaya medieval sobre la comarca del Anoia que conserva una impresionante aspecto de fortaleza y que se puede visitar. 
Llegamos al Castillo de Claramunt.
Murallas del Castillo de Claramunt .
Igualada desde el Castillo de Claramunt.
Aeródromo  de Igualada- Ódena  desde el Castillo de Claramunt.
Murallas en el Castillo de Claramunt.

 Torre  del homenaje en el Castillo de Claramunt .
Para subir hasta el Castillo hay que hacerlo a pie . Aunque se puede dejar el coche en el parking y caminar 20 minutos.

Ruinas de la iglesia de Santa María junto a la  Capilla de Santa  Margarita en el Castillo de Claramunt.

Castillo de Claramunt en ( La Pobla de Claramunt ).

En este lugar que se celebran fiestas tan populares como el Aplec del Castillo, en mayo, o el festival de música Anoia Folk, en julio.
Descubriendo rincones en el Castillo de Claramunt.
Murallas en el Castillo de Claramunt . El castillo formaba parte del Condado de Barcelona  y se integraba en la densa red  de castillos que  marcaban la frontera entre los condados  catalanes y  al-Ándalus . Con la función de proteger  y organizar el territorio.

L'Anoia, tierra de castillos, una ruta circular hasta el Castillo de Claramunt muy bien conservado y que podrás visitar.

La iglesia de Santa María  del Castillo de Claramunt es de estilo lombardo del siglo XI 
Interior del Castillo de Claramunt .




En 2009, el castillo de Claramunt recibió el galardón ( Cataluña Nostra ) en la categoría de "castillos públicos", que premia las mejores propuestas de restauración y dinamización de los castillo de Cataluña . El castillo está en muy buen estado y merece la pena su visita. Llevar dinero porque una vez arriba hay que pagar entrada.
La subida al Castillo es de unos 20 min, y una cosa que nos gusto mucho es que tiene un itinerario lúdico cultural preparado para ir con niños. Hay zonas de juego ( laberinto de piedras, buscar fósiles , etc.)



Nosotros hicimos un alto en el camino en el restaurant Mas  dels Vivens de la Pobla de Claramunt .
Donde no nos pudimos resistir  a comer  caracoles  con  costilla de cerdo y alcachofas, quizás por la extraña mezcla de sabores lo elegimos . Pero no nos arrepentimos estaban buenísimos .




Ermita de la Virgen de Collbàs
----------------------------------------------------------
Cuando se sube  por la sierra de Collbàs, nos topamos con la ermita de la Virgen de Collbàs que data del siglo XIII. 
En total, son unas 4 horas y media que también se puede  hacer en bicicleta. Eso si sin incluir paradas...

Tiene una buenas vista de la serra d´Orpinell 

Nos llamo mucho la atención  unos dibujos de una paloma, nos gustan mucho los graffitis.

Detallas de la fachada del Santuario de Collbàs . 

En total, son unas 4 horas y media  aproximadamente que también se puede  hacer en bicicleta. Nosotros tardamos un poco más... somos de entretenernos a ver incluso como anda una fila de hormigas ...



Santa María de Collbàs, documentada desde el año 1205, era perteneciente a  la parroquia de Claramunt. Reformada en el
 siglo. XVIII, en el dintel hay inscrito en 1793. Consta de una nave única con cabecera poligonal, cubierta a dos aguas. La fachada cuenta con un campanario de espadaña de dos ojos. 

La larga excursión nos hace subir hasta el mirador del Santuario de Collbàs desde donde podemos maravillarnos de la vistas del valle  de la Riera de Carme obteniendo una vista panorámica de toda la zona. 
Desde el lado del santuario se puede disfrutar de una magnífica vista de todo el valle. 


¿Te gustan las rutas de senderismo?  ¿Cuál fue la ultima?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ruta de street art en Penelles (Lleida)

Teníamos muchas ganas de ir al  al Gargar Festival de Penelles pero por un motivo u otro no nos era posible hasta que decidimos que había qu...