Hemos llegado a Valencia temprano con un día muy feo, llueve. Vamos hasta el Estadio de Mestalla Valencia CF . Enfrente del Estadio del Valencia CF , encontramos una zona de aparcamiento gratuito.
Ya solo poner en el GPS , hasta la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y en media hora a través de las calles nos ponemos en el corazón de la ciudad.
Las primeras Fallas " normales " desde antes de la pandemia del Covid-19 esta condicionada por el mal tiempo y una borrasca .Por la indumentaria que lucen falleros y falleras, por las flores que portan y también por el paisaje de emociones . No falta un “¡guapa!” a quien desfila y este año, además, al hacerlo sin mascarilla, la ilusión de los participantes es más palpable.
El ajetreado y estruendoso programa de actos falleros apenas nos deja tiempo para descubrir la ciudad de València. No obstante, además de los monumentos, mascletàs, castillos y ofrendas, la ciudad ofrece multitud de opciones y experiencias para los que visitan estos días sus bulliciosas calles. Ya hemos visitado otras veces la ciudad.
" Protege lo que amas" el lema de Cousteau es el titulo de la falla de la Plaza del Ayuntamiento . Un toque de atención a toda la sociedad para reflexionar sobre la salud de nuestro planeta que pasa por un momento muy delicado. El monumento hace un recorrido por diferentes ecosistemas mientras lanza una llamada de auxilio ante la emergencia climática.
En el calendario (este día 19 de Marzo de 2022 es sábado, por fin nos hemos podido escapar un finde hasta Valencia para ver las Fallas ) nos permite un día extra al turista. Porque, aunque pueda parecer ciencia ficción, horas después de que la ciudad arda en llamas, sus calles vuelve a la normalidad; eso sí, con un poco de resaca tras días de jolgorio y celebración.
Falla infantil en la Plaza del Ayuntamiento (Valencia).
Al partir un beso y una flor
Un te quiero, una caricia y un adiós
Es ligero equipaje
Para tan largo viaje
Las penas pesan en el corazón
Más allá del mar habrá un lugar
Donde el Sol cada mañana brille más
Forjarán mi destino las piedras del camino.
Lo que nos es querido siempre queda atrás.
Miles de personas cantando a la vez , " Un beso y una flor " de Nino Bravo" Piel de gallina ".
La llamada " Mascletà "tiene lugar en la Plaza del Ayuntamiento.
"Mascletà ". Sin palabras. Valencia reúne en este espectáculo de ruido, humo y color a miles de personas cada día a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento .14 horas : Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Pirotecnia Hermanos Caballer.
El ruido atronador, la nube de humo y el temblor que sentiréis bajo vuestros pies harán que suban vuestras pulsaciones y se os dispare la adrenalina.
" Mascletà " en la Plaza del Ayuntamiento ( Hermanos Caballer ) .Ambiente festivo por toda la ciudad de Valencia , churrerías , banderas , luces , música y monumentos artísticos que adornan las calles . Entre otras muchas cosas .
Nos ha caído un chaparrón de agua encima mientras buscamos sitio para comer, menos mal que traemos paraguas en las mochilas.
No podíamos pasar por València sin degustar una paella ,con el valor añadido que supone el hecho de estar hechas a leña .
Hemos podido comprobar que muchos restauradores apuestan por un menú fallero que no es especialmente el mejor exponente de la sabrosa gastronomía valenciana.
Falla Calle Cuba-Literato, una de nuestras favoritas por ser bastante gótica. Es un buen ejemplos apuestas más transgresoras .
Las coloridas churrerías colonizan la ciudad esos días. Y ofrecen varios sitios donde degustar unos buñuelos, dulce típico de las Fallas.
La fiesta de las Fallas también comporta ensordecedores espectáculos pirotécnicos o “mascletás”, que pueden alcanzar más de 140 decibelios, así como petardos, conciertos, bandas de música, desfiles de falleras engalanadas con sus trajes típicos y rodetes (muy similares a los de la princesa Leia en la película de Star Wars), que incluso tienen su propia falla este año.
Falla Plaza del Pilar. La noche de la quema es el 19 de marzo, día de San José. Los valencianos se despide de las fallas reduciendo a cenizas todos los monumentos falleros.Falla Infantil Mercado Cabañal.
Falla Convento Jerusalén . Resulta muy difícil hacer una fotografia de la falla completa debido su gran tamaño. Es espectacular. Todo un reto intentar captar todos los detalles de cada ninot.
Falla Plaza del Pilar , 2ª Premio Sección Especial .En cada esquina hay puestos ambulantes.
Esta fiesta valenciana en honor a San José, y como preludio a la primavera.
Es una ocasión ideal para conocer la esencia de la ciudad: mezcla de cultura, historia, diversión, gastronomía mediterránea .18h. Cabalgata del Fuego por la Calle Colón , desde la Calle Ruzafa hasta la Plaza de la Porta la Mar.Muchísima gente .
Cabalgata del Foc en Valencia .
La ciudad entera de Valencia es una fiesta, con decenas de verbenas repartidas por todos los barrios de la ciudad.
La " Crema " pone fin a un día maravilloso de Fallas que tienen su fin . Tras un castillo de fuegos artificiales, la última falla que todavía queda en pie, la de la Plaza del Ayuntamiento, es consumida por el fuego y despide la Fiesta de Fallas.
Los bomberos hacen una labor magnifica durante esta jornada y en la Plaza del Ayuntamiento vemos como continuamente echan agua sobre las fachadas colindantes al monumento fallero. Y se encargan de vigilar y apagar los restos de las Fallas.
Terminamos la noche con chocolate caliente y buñuelos de calabaza .Pero hay más alternativas pensando para ese día de descomprensión fallera del 20 de marzo. La visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, al espectacular Oceanogràfic o al sorprendente Bioparc son algunas de las opciones preferidas por muchas familias, aunque hay muchas más.Pero València no se acaba nunca y hay quien pueda preferir simplemente ir a ver el mar y enterrar los pies (y las preocupaciones) en la arena de la Playa de la Malvarrosa o el Cabanyal por unos minutos. Contemplar el majestuoso Edificio Veles e Vents y los cambios en La Marina de València (polo de innovación de la ciudad).Y desde ahí, andar por el paseo marítimo hasta perderse por las calles del renacido barrio del Cabanyal. Historia, autenticidad , luz y color , el barrio del Cabanyal , nos encanta.
El icónico barrio pescador del cap i casal, es una buena opción para rematar el fin de semana.
Y acabar tumbados en el cauce del río para hacer un picnic en un inmenso espacio verde salpicado de juegos infantiles. Sólo un 'pero' para esta opción: es un lugar donde muchos aprovechan para probar la potencia de algunos petardos.
! Seguro que volveremos a las fallas de nuevo !.
Nos vemos pronto Valencia.