Aquí hay una familia que tiene muchísima vocación de hecho llevan 20 años y poquito a poco lo han ido ampliando . Se trata de un pesebre .
Nos recibe Remeis Mulleras y nos da la bienvenida. Esta idea la comenzó Remei Mulleras hace 22 años tuvo la idea de hacer un pesebre en medio del bosque y lo que comenzó siendo un pesebre termino siendo cultura , arte y tradición .por que lo que hay son monumentos emblemáticos de Cataluña que encontramos durante el recorrido y oficios que ya han desaparecido.
Todo el conjunto lo forman 185 piezas para visitar. Todo esta hecho en obra en cemento, corcho y otros materiales reciclados .
Rodeados por el paraje natural que nos ofrece el bosque de Cartellà, podemos encontrar un emblemático pesebre en miniatura situado al aire libre.
Todo ha sido elaborado con corcho y otros elementos.
Uno de los belenes que más nos ha sorprendido , una vidriera gótica en un belén .No os olvidéis que esto lo ha tenido que hacer Remei , figuras etc. pensar en el trabajo que lleva esto. con el tiempo se ha creado en las piedras una capa de musgo que lo hace hace ser mas bonito.
Xocalates Bataller fueron de los primeros chocolateros que se establecieron en la zona de la Vall de Llémena.
Oficio de les puntaires.Hay un espacio dedicado a los grandes genios de Cataluña ( en la foto , la casa Teixidor tambien conocida como la Casa de les Punxa de Rafael Masó. Celler de Can Roca a Can Roseta.
Si seguimos con el recorrido, encontramos un rincón muy especial, que es un homenaje a los Genios de Cataluña.
Desde 2012 se han construido réplicas de Dalí, la Pincha de Masó, Jacint Verdaguer con la Virgen del Mundo .
La Sagrada Familia de Gaudí, el Hospital de San Pablo de Barcelona de Domènech y Muntaner, el parque de la Ciutadella de Josep Fontseré, el primer submarino tripolado de Narcís Monturiol y el monasterio de San Juan de las Abadesas de Guifré el Pilós.Si seguimos la visita por la derecha, encontraremos 60 monumentos más hechos con corcho y debidamente rotulados. Para finalizar el recorrido .
Encontramos la historia que nos cuenta la Biblia, donde veremos el Belén y la fuga de Egipto. En un entorno navideño y rodeado de plena naturaleza.El Monasterio de Sant Pere de Rodes , es una de las 200 escenificaciones que se pueden encontrar en el Pesebre de Can Roseta.Monasterio de Poblet.
Vamos paseando por el parque y vamos viendo poco a poco lugares que se han reproducido aquí. Destaca en especial la Sagrada Familia de Gaudí . Remei ha hecho todo pero lo que le ha dado más trabajo ha sido la Sagrada Familia.En total se pueden reconocer 107 monumentos de Cataluña hechos con corcho y piedras, así como la representación de hasta 22 oficios tradicionales diferentes. También tienen personajes como Dalí, Narcís Montoriol, Gaudí, Josep Pla o Jacint Verdaguer. ( en la foto Catedral de Gerona , Murallas de Montblanc ).
El espacio del Pesebre de Can Roseta se extiende en un espacio abierto que ocupa unos 800 m2 en medio del bosque.
El contenido sigue creciendo aunque el espacio se ha acabado nos dice Remei con una gran sonrisa.Gracias al oficio de su padre toda ha ido un poco rodado. ella añade , cemento yeso y otros elementos. Es la mini "Cataluña del corcho" .Corderos en Can Roseta.
Nos dice que tiene en varios idiomas el recorrido para que se sientan acogidos en el lugar.-Todos los caminos dentro de los pesebre están adaptados para personas con movilidad reducida.
-Aparcamiento gratuito.
-Es necesario concertar visita.