sábado, 8 de marzo de 2025

Ruta Turó de Puigmarí ( Macanet de la Selva - Gerona ) ( 100 Cims ).






 Nos hemos desplazado hasta el pueblo de Maçanet de la Selva (La Selva, Gerona) para llegar hasta una  de sus pequeñas cimas ,que seguro tiene unas vistas increíbles como todas las pertenecientes al reto de los " 100 Cims de la FEEC ".Empezamos la ruta bien fresquita por la mañana ,vamos  a ver que encontramos y podemos ver desde el Turo de Puigmarí .


Dejamos el coche en una zona industrial , donde hay bastante aparcamiento. Seguimos  el camino por el Carrer  Puigmarí . La ruta consta de unos 7 km. ida y vuelta  y de unos 242 m. de desnivel positivos.

Pasamos por delante de la "  Escuela Les Arrels " . Atravesamos   la Avda. Bellavista Seguimos y un poco más adelante termina el asfalto y comienza un camino de tierra .

                El camino es muy ancho y facíl de andar .
Sencilla y corta ruta para coronar la colina de Puigmarí, para así sumar un nuevo 100 Cumbres de la FEEC, la verdad es que la ruta es un paseo.

La ruta no tiene mucha historia, 
Nos ha sorprendido también que para ser una ruta casi toda por pista hay mucha vegetación y muy bonita .

Pasamos por encima del puente sobre la AP-7  a Can Seguers.

Una vez pasado el puente sobre la autopista pasamos delante de Can Seguers.
                Sendas de fácil acceso. Para todos los niveles.

                  Caminata moderada. Todo xino xano.

    El recorrido de ida lo haremos prácticamente todo por pista . 

El último tramo donde seguiremos un sendero con algo más de pendiente pero sin ninguna dificultad.

La cima del Cerro de Puigmarí, tiene una hermosa Torre de Telegrafía óptica.
La Torre resulta que es una de esas que se ve siempre que pasas por la AP-7, de esas que cuando vas por la AP-7 dirección Girona o regresando siempre miras pero nunca imaginas que será una Cumbre que acabarás visitando, pero aquí estamos, viendo la AP-7 desde la Torre.

              
Para favorecer la comunicación, el Estado inició en 1844 la construcción de dos redes de líneas de telegrafía óptica, una militar y otra civil, pero este sistema de comunicación tuvo una vida corta ya que pronto fue sustituido por la telegrafía eléctrica. Las torres de la línea civil, que seguían buena parte de la costa catalana y que fueron ubicadas por Ildefons Cerdà, se extendían desde Sant Carles de la Ràpita hasta La Jonquera.

 La Torre de Puigmarí, a 236 metros de altitud, tenía asignado el número 212 de la línea. La torre anterior, situada a 11,6 km, es la de Montagut (en Santa Susanna) y la posterior la de Puigsardina (en Campllong) a 6 km. 

El Taller de Historia comenzó la  reconstrucción de la Torre de telegrafía óptica de Puigmarí en el año 2011.
Restaurada. No es accesible , aunque es visitable, según el cartel expuesto en la puerta de entrada a la torre.
Han logrado reconstruir la torre en su totalidad, colocando el aparato óptico en el tejado, siendo en estos momentos la única torre civil de Cataluña que la tiene. Entre ésta y la de Montornès que era telegrafía óptica militar son las dos únicas que disponen del aparato óptica del tejado.


El Turó de Puigmarí es una colina situada en el municipio de Maçanet de la Selva (La Selva), de 237 m de altitud.


 Esta cima está incluida en el listado de las 100 cimas de la FEEC y podremos encontrar un vértice geodésico . Descansamos en las pilastras que hay alrededor del vértice geodésico  y observamos el bonito paisaje .

Un vértice cuando menos original, también tiene unas grandes vistas que llegan al gran Canigó que podemos apreciar
Se trata de unas de las colinas de origen volcánico que hay en los alrededores de la localidad de Maçanet de la Selva.

El regreso lo hacemos por el mismo camino hasta llegar de forma tranquila a la población de Macanet de  la Selva  y completar una pequeña pero muy distraída ruta .
Paramos a comer en El Restaurant Tarek , buen ambiente, buen trato, calidad precio bueno, lugar recomendado para reunirse con amigos, familia para tomar algo en unas tapas como para comer.
Sitio muy limpio y tranquilo.

Vale la pena descubrir los monumentos de la localidad de Macanet de la Selva . La iglesia de Sant Llorenç es la iglesia parroquial de Maçanet de la Selva.

Es de estilo románico y data de 1040 y 1070. La entrada  tiene un porche con una gran arcada de medio punto rebajado y también se puede apreciar la primitiva entrada románica, con una simple decoración a base de dos pilares.
Se pueden visitar una gran variedad de cosas, tanto en el casco urbano, donde se encuentra la gran Plaza de la Iglesia con su Iglesia de San Lorenzo .

En la plaza de la Iglesia encontramos el Casal del Cavaller, restaurado hace pocos años, del que destacan sus ventanales de estilo gótico.

Y varias casas históricas de estilo gótico, como su alrededor. 

Maçanet conserva los restos del poblado ibérico de Montbarbat, datado de los siglos IV-IIaC, una auténtica joya patrimonial que ayuda a explicar cómo vivían los habitantes de la época.

Seguro que hay otras rutas más largas para hacer el Turó de Puigmarí, pero esta ruta planteada de la forma que la hemos hecho también se podría hacer de regreso de otras rutas más al norte y así completar un día de varias cumbres. Un buen método para tener una nueva  cima de los 100 Cims de la FEEC . Se puede ampliar tanto como se desee.

Gracias al entorno montañoso y el clima suave, este municipio es el lugar idóneo para realizar excursiones tanto a pie como en bicicleta. Pasear por el camino de las monjas, caminando o en bicicleta, hasta Puigmarí, donde poder disfrutar de una puesta de sol espectacular y hacer la ruta de las colinas de Maçanet. 

También puede encontrar maravillas escondidas como la Iglesia de Martorell o el Castillo de Torcafelló .














Festa de les bruixes 2025 - Cabrera de Mar

  Nos desplazamos a Cabrera de Mar situado a unos 28 kilómetros de Barcelona ya 104 metros sobre el nivel del mar, el centro del municipio s...